Nueva York, 9 dic.- Daniel Penny, un exmarine acusado de homicidio por estrangulamiento tras la muerte de Jordan Neely, un hombre sin hogar con problemas de salud mental, fue absuelto el lunes por un jurado en Manhattan. El caso, que polarizó opiniones sobre seguridad pública, racismo y justicia social, concluyó con Penny libre de los cargos de homicidio por negligencia penal, mientras que un cargo previo de homicidio involuntario fue desestimado tras el desacuerdo del jurado.
Un acto de defensa o exceso de fuerza
El incidente ocurrió en mayo de 2023, cuando Neely, de 30 años, abordó un tren en Manhattan manifestando hambre, desesperación y desinterés por su propia vida, según testigos. Aunque no agredió físicamente a nadie, su comportamiento alarmó a varios pasajeros. Penny, de 26 años, lo inmovilizó aplicando una llave de estrangulamiento que duró alrededor de seis minutos.
Los abogados de Penny argumentaron que actuó para protegerse a sí mismo y a otros pasajeros, describiendo la técnica como una “restricción civil” derivada de su entrenamiento militar. Sin embargo, un instructor de combate del Cuerpo de Marines testificó que Penny utilizó incorrectamente la técnica aprendida en su formación.
Por su parte, los fiscales sostuvieron que Penny empleó una fuerza desproporcionada y que cualquier necesidad de defensa terminó cuando las puertas del tren se abrieron en la estación siguiente, segundos después de iniciado el enfrentamiento.
El impacto en Neely y su trágica historia
Neely, conocido por sus actuaciones callejeras imitando a Michael Jackson, sufrió un trágico declive tras el asesinato de su madre cuando era adolescente. Diagnosticado con esquizofrenia y sumido en la pobreza, enfrentó años de inestabilidad mental y consumo de sustancias, como K2, que estaba en su sistema al momento de su muerte.
El médico forense de la ciudad concluyó que la causa de la muerte fue homicidio por estrangulamiento. Sin embargo, la defensa presentó un patólogo que argumentó que Neely falleció debido a una combinación de factores, incluidos su salud mental, el uso de drogas y una condición sanguínea preexistente.
Reacciones encontradas tras el veredicto
El juicio polarizó a la sociedad estadounidense, con manifestaciones y enfrentamientos fuera del tribunal. Penny fue retratado como un héroe por políticos republicanos, mientras que líderes demócratas, como la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, apoyaron a la familia de Neely y asistieron a su funeral.
En la sala del tribunal, el veredicto provocó emociones divididas. Mientras Penny sonreía brevemente al ser absuelto, el padre de Neely y otros asistentes expresaron su descontento, lo que llevó a su expulsión.
Un caso emblemático de tensiones sociales
El caso de Penny y Neely subrayó problemáticas profundas en Estados Unidos, incluyendo el racismo, la crisis de salud mental, la falta de vivienda y el vigilantismo en espacios públicos. Penny, blanco, y Neely, afroamericano, se convirtieron en símbolos de narrativas opuestas sobre seguridad y desigualdad.
El padre de Neely ha iniciado una demanda civil por homicidio involuntario contra Penny, buscando justicia más allá del ámbito penal. Entretanto, la absolución de Penny plantea interrogantes sobre cómo la sociedad aborda la protección pública frente a las necesidades y derechos de los más vulnerables.