María Corina Machado convoca a una protesta masiva dentro y fuera de Venezuela para el 1 de diciembre

0

Caracas, 24 nov.- La líder opositora venezolana María Corina Machado anunció este sábado la organización de una “enorme protesta” el próximo 1 de diciembre, dentro y fuera del país, en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que otorgaron la victoria a Nicolás Maduro. Según Machado, esas elecciones fueron fraudulentas y asegura que el candidato opositor Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador.

“Todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio. Venezuela será libre”, afirmó la opositora en un encuentro digital con activistas internacionales, donde destacó que la protesta del 1 de diciembre será “única e inédita” y busca atraer la atención mundial hacia la crisis del país.

Llamado a la movilización y presión internacional

Machado instó a sus seguidores a ser la voz de los “presos y perseguidos”, haciendo referencia a las más de 2.400 personas detenidas en el contexto poselectoral por manifestarse contra la reelección de Maduro. También pidió acciones firmes por parte de la comunidad internacional para respaldar la causa opositora y presionar al Gobierno hacia una negociación.

“Cada día tenemos más aliados y las acciones serán más determinantes hasta que el régimen entienda que el tiempo se les acabó”, sostuvo, enfatizando que no permitirá que “se pase la página de Venezuela”.

La principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado como fraudulento el proceso electoral y asegura haber reunido el 83,5 % de las actas que demostrarían la victoria de González Urrutia. Sin embargo, el Gobierno ha desestimado estas pruebas, calificándolas de falsas.

Gobierno denuncia supuesto plan para derrocar a Maduro

En respuesta, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, acusó a Machado y otros líderes opositores de estar vinculados a un presunto plan desestabilizador denominado “No a la Navidad”. Según Cabello, esta operación fue organizada desde el estado Zulia e involucra al empresario José Enrique Rincón y sus hijos, quienes presuntamente tienen conexiones con figuras opositoras como Iván Simonovis y Tomás Guanipa.

“Se reunían con jueces, fiscales, empresarios y militares para generar desestabilización en el país”, afirmó Cabello en una transmisión por el canal estatal VTV, añadiendo que las autoridades han detenido a cinco jueces y están allanando varias empresas relacionadas con el caso.

Protesta y tensiones en aumento

Mientras el oficialismo refuerza las denuncias de conspiración, la oposición insiste en aumentar la presión interna y externa para desconocer a Maduro como presidente reelecto. La protesta del 1 de diciembre será clave para medir la capacidad de movilización del bloque opositor y su impacto en la política nacional e internacional.

La escalada de tensiones promete mantener al país en el centro de la atención mundial, en medio de un ambiente político marcado por acusaciones cruzadas y una población cada vez más polarizada.

Publicidad