Condenan a 45 activistas prodemocracia en el mayor caso de seguridad nacional en Hong Kong

0

Hong Kong, 19 nov.- Un tribunal de Hong Kong sentenció este martes a penas de entre cuatro y diez años de prisión a 45 legisladores y activistas prodemocracia, en el mayor caso de seguridad nacional desde la implementación de la controvertida ley impuesta por Beijing en 2020.

Los condenados participaron en elecciones primarias no oficiales organizadas en julio de 2020, las cuales, según la fiscalía, buscaban desestabilizar el gobierno y forzar la renuncia del líder de la ciudad al intentar bloquear los presupuestos en la legislatura local. El académico legal Benny Tai, considerado el principal artífice del plan, recibió la sentencia más severa de diez años.

Detalles del juicio

El tribunal determinó que las acciones de los acusados constituían conspiración para cometer subversión, afirmando que el plan habría socavado la autoridad gubernamental y generado una crisis constitucional. Aunque algunos participantes recibieron sentencias reducidas por desconocer la ilegalidad del esquema, Tai y otros organizadores clave no obtuvieron esa consideración.

“El objetivo era una revolución política”, declararon los jueces, citando artículos publicados por Tai como prueba de su intención de subvertir el sistema.

Las primarias, que movilizaron a 610.000 votantes, fueron vistas por los organizadores como un paso hacia la reforma política. Sin embargo, las elecciones legislativas oficiales fueron canceladas posteriormente bajo el pretexto de la pandemia de COVID-19.

Reacciones locales e internacionales

Familiares y allegados de los condenados expresaron indignación y tristeza tras conocer las sentencias. Chan Po-ying, esposa de Leung Kwok-hung, uno de los acusados, calificó las penas como “una encarcelación injusta”. Por su parte, Emilia Wong, pareja de otro activista, afirmó que esto es solo una “fase intermedia” en la lucha por la democracia.

A nivel internacional, gobiernos y organizaciones de derechos humanos condenaron enérgicamente el fallo:

  • Estados Unidos: Denunció las sentencias como un ataque a los derechos democráticos y pidió la liberación inmediata de los prisioneros políticos.
  • Australia: Expresó su preocupación, especialmente por la sentencia contra el ciudadano australiano Gordon Ng.
  • Amnistía Internacional y Human Rights Watch: Señalaron que este caso evidencia el creciente autoritarismo de Beijing en Hong Kong.

Impacto en el panorama político

El caso representa un punto crítico en la represión de la disidencia en Hong Kong desde las protestas masivas de 2019. Junto con restricciones a los medios y reformas electorales, las condenas reflejan el deterioro de las libertades prometidas bajo el principio de “un país, dos sistemas” que debía regir hasta 2047.

La ley de seguridad nacional permite penas de hasta cadena perpetua para delitos graves, y más de 200 personas han sido arrestadas bajo sus disposiciones desde su promulgación.

Solidaridad persistente

A pesar de la lluvia y el viento, decenas de personas se congregaron en las afueras del tribunal para mostrar apoyo a los condenados. Wei Siu-lik, amiga de una activista, resumió el sentimiento colectivo: “Estamos aquí para recordarles que no están solos”.

Las condenas subrayan el fin de una era para el movimiento prodemocracia en Hong Kong y marcan un capítulo sombrío en la lucha por las libertades políticas en la región.

Publicidad