Canarias registra un récord histórico de migrantes con más de 40.000 llegadas en 2024

0

MADRID, 18 Nov.- Más de 40.000 migrantes han llegado de forma irregular a las Islas Canarias desde el inicio de 2024, marcando un récord histórico y superando las cifras de todo 2023, cuando se registraron 39.910 llegadas. Este incremento, del 23,3 % respecto al año anterior, refuerza la posición de esta ruta como una de las más utilizadas y peligrosas del mundo.

Según el balance del Ministerio del Interior, hasta el 15 de noviembre se contabilizaron 39.713 llegadas, cifra que aumentó a 40.196 tras el arribo de tres cayucos en los últimos días: uno con 200 personas a El Hierro el sábado, y otros dos a Tenerife con 249 y 34 migrantes este lunes.

Un noviembre especialmente intenso
Pese a la reducción de llegadas en octubre (3.279 migrantes), la primera quincena de noviembre ha registrado cifras alarmantes, superando todo septiembre (5.284). Durante los primeros tres días del mes, Salvamento Marítimo rescató a 1.893 personas en 31 operaciones, principalmente en aguas cercanas a Lanzarote y El Hierro. En este periodo, se contabilizaron además 55 fallecidos.

Comparativa interanual y otras rutas
Desde el inicio de 2024, un total de 54.216 migrantes han llegado a España por vías irregulares, un aumento del 15,8 % respecto al mismo periodo de 2023. De ellos, 51.849 lo hicieron por vía marítima en 1.539 embarcaciones, lo que representa un incremento de 6.197 personas.

Por su parte, las llegadas a la península y Baleares por mar también mostraron un crecimiento notable en noviembre, alcanzando los 1.362 migrantes en solo 15 días, casi igualando el total de octubre (1.501). Sin embargo, en el acumulado anual estas cifras reflejan un descenso respecto a 2023, con 13.216 llegadas en el mismo periodo del año anterior frente a 12.087 en 2024.

Descenso en Ceuta y Melilla, pero aumento por tierra
Las llegadas marítimas a Ceuta y Melilla han disminuido significativamente, pasando de 60 a 28 en Ceuta y de 167 a 21 en Melilla respecto a 2023. En contraste, los accesos por vía terrestre han crecido de manera destacada en Ceuta, con un aumento del 126,3 % (2.281 personas), mientras que en Melilla se redujeron de 151 a 86.

Una ruta peligrosa y letal
El balance también destaca que desde enero, 587 embarcaciones han logrado alcanzar las islas, consolidando esta ruta como una de las más peligrosas. Las condiciones precarias de las embarcaciones y el alto riesgo de naufragios son constantes, lo que subraya la urgencia de soluciones tanto en origen como en destino.

El aumento de estas cifras refleja la presión migratoria en España y la necesidad de respuestas coordinadas para abordar las causas de estos flujos y garantizar la seguridad de los migrantes.

Publicidad