Manaos, Brasil, 17 de noviembre de 2024.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha levantado las restricciones para que Ucrania utilice los misiles de largo alcance ATACMS suministrados por su gobierno en ataques contra territorio ruso. La medida, anunciada en un momento crítico del conflicto, coincide con el despliegue de miles de soldados norcoreanos en apoyo a las fuerzas rusas, según informaron fuentes oficiales.
El contexto estratégico
El Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) permitirá a Ucrania ampliar su capacidad de ataque, alcanzando objetivos clave en el interior de Rusia. Esta decisión marca un cambio significativo en la postura de Biden, quien previamente había evitado una escalada que pudiera involucrar directamente a Estados Unidos o la OTAN en el conflicto.
El anuncio se produce tras el triunfo electoral de Donald Trump, quien ha prometido un fin rápido a la guerra y ha generado incertidumbre sobre el futuro del apoyo militar estadounidense a Kiev.
Datos clave del conflicto | |
---|---|
Misiles autorizados | ATACMS |
Rango de alcance | Hasta 300 km |
Soldados norcoreanos en Rusia | 12,000 efectivos |
Asistencia militar de EE. UU. | 56,200 millones de dólares desde 2022 |
Ucrania responde con cautela
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, optó por una reacción medida, afirmando que “los misiles hablarán por sí mismos”. Ucrania ha presionado durante meses para obtener luz verde de Washington con el fin de frenar los ataques rusos contra su infraestructura crítica.
El discurso de Zelenskyy tuvo lugar tras un ataque ruso en Sumy, ciudad fronteriza donde un bombardeo dejó al menos ocho muertos y decenas de heridos. Paralelamente, un ataque masivo con drones y misiles afectó la infraestructura energética de Ucrania, intensificando los temores de un invierno sin suministro eléctrico.
Norcorea entra en escena
Uno de los factores que precipitó la decisión de Biden fue el reciente envío de soldados norcoreanos a Rusia. Según evaluaciones de inteligencia, estos efectivos están desplegados en la región fronteriza de Kursk, un territorio recuperado por Ucrania este año.
Además, Pyongyang ha suministrado municiones y recursos para reabastecer los arsenales rusos. Este apoyo militar busca contrarrestar los avances ucranianos y recuperar territorios perdidos, lo que podría alterar el equilibrio del conflicto.
Implicaciones internacionales
El anuncio coincide con reuniones entre Biden y líderes de Corea del Sur, Japón y China, en las que la participación norcoreana fue un tema central. Aunque Biden no mencionó públicamente la decisión, la Casa Blanca enfrenta críticas por el tiempo que tomó en proporcionar armamento avanzado a Ucrania.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, reiteró la necesidad de evitar una escalada irreversible en la guerra:
“Queremos paz, pero una paz justa”, afirmó antes de la próxima cumbre del G20 en Río de Janeiro.
Reacciones internacionales | Posición |
---|---|
EE. UU. | Permite ataques con misiles ATACMS |
Corea del Norte | Envía tropas y municiones a Rusia |
Rusia | Intensifica ataques a Ucrania |
ONU | Insta a evitar una escalada mayor |
El dilema de Trump
Con su victoria en las elecciones presidenciales, Trump ha prometido terminar el conflicto, pero ha evitado posicionarse claramente sobre un ganador. Su posible política de apaciguamiento hacia Rusia ha despertado alarmas entre los aliados de Ucrania, temiendo que un acuerdo rápido beneficie a Moscú y erosione los avances obtenidos con el respaldo occidental.
El futuro de la guerra en Ucrania parece más incierto que nunca, con un cambio en el tablero geopolítico que involucra no solo a las potencias tradicionales, sino también a actores como Corea del Norte. La escalada actual plantea preguntas cruciales sobre los límites del apoyo internacional y las estrategias para buscar una paz duradera en la región.