Toronto, 17 de noviembre de 2024.- Canadá, un país históricamente reconocido por su apertura hacia los migrantes, está endureciendo sus políticas migratorias en un giro que está generando temor entre las organizaciones que trabajan con refugiados. Este cambio, liderado por el primer ministro Justin Trudeau, coincide con un endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la posible influencia de un regreso de Donald Trump al poder.
En 2017, Trudeau se presentó como un defensor de la diversidad y un líder comprometido con el refugio para quienes huyen de la persecución y la guerra. Sin embargo, siete años después, el mensaje ha cambiado radicalmente. Según Marc Miller, ministro de Inmigración y uno de los aliados cercanos de Trudeau, “no todos son bienvenidos aquí”. Esta declaración, realizada el pasado 12 de noviembre, ha encendido las alarmas entre los defensores de los derechos de los migrantes.
Cambios que impactan la frontera
Desde 2023, Canadá renegoció el ‘acuerdo del tercer país seguro’ con Estados Unidos, cerrando vacíos legales que permitían a los solicitantes de asilo ingresar al país por pasos fronterizos irregulares. Además, el gobierno canadiense ha anunciado medidas que forzarán la salida de 1,2 millones de residentes temporales para 2025 y una reducción del 27 % en los cupos migratorios durante los próximos tres años.
Medidas Migratorias de Canadá | Impacto |
---|---|
Renegociación del ‘acuerdo del tercer país seguro’ | Cierre de pasos fronterizos irregulares. |
Expulsión de residentes temporales | Afecta a 1,2 millones de personas para 2025. |
Reducción del número de inmigrantes | Disminución del 27 % en tres años. |
Estas restricciones no solo afectan la movilidad de los migrantes, sino que también obligan a muchos a buscar rutas más peligrosas, especialmente en el invierno canadiense. Loly Rico, fundadora del FCJ Refugee Centre, expresó su preocupación por el aumento de cruces irregulares y recordó tragedias como la de 2022, cuando una familia india murió congelada al intentar cruzar la frontera.
El factor Trump y el temor al populismo
La posible reelección de Donald Trump en Estados Unidos añade más incertidumbre. Trump, conocido por sus políticas migratorias estrictas, podría empujar a Canadá a endurecer aún más sus medidas. Tom Homan, aspirante a ser el “zar fronterizo” de Trump, ya ha señalado la frontera entre Canadá y EE.UU. como un problema de seguridad nacional. Sus declaraciones sugieren una presión adicional para que Ottawa limite aún más el flujo migratorio.
Por su parte, Trudeau enfrenta un complicado panorama político interno. Las encuestas muestran a su principal opositor, Pierre Poilievre, del Partido Conservador, con una ventaja de hasta 20 puntos. Poilievre, un populista con posturas radicales, ha criticado la política migratoria del actual gobierno, empujando a Trudeau hacia posiciones más restrictivas.
Futuro incierto para los migrantes
Rico advierte que, si las políticas actuales de Trudeau ya son preocupantes, un cambio de gobierno podría ser devastador para los migrantes y refugiados. “Estamos realmente preocupados porque si con Trudeau se han cerrado puertas, con un gobierno de Poilievre será mucho peor”, afirmó.
La situación plantea un desafío humanitario y político, tanto para Canadá como para Estados Unidos. Mientras las fronteras se endurecen, las rutas migratorias se vuelven más peligrosas, poniendo en riesgo la vida de miles de personas en busca de un futuro mejor.