Depresión tropical Sara avanza hacia la Península de Yucatán con lluvias intensas y alerta de riesgos

0

Ciudad de México, 17 de noviembre de 2024.- La depresión tropical Sara, el decimoctavo ciclón nombrado de la temporada 2024 en el Atlántico, continúa su avance hacia el oeste-noroeste, afectando principalmente a los estados del sureste mexicano. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se localizó esta tarde en la frontera entre Campeche y Guatemala, dejando a su paso lluvias intensas, granizo, tormentas eléctricas y oleaje elevado.

Condiciones actuales y trayectoria

El SMN informó que Sara se ubica a 220 kilómetros al sureste de Sabancuy, Campeche, con vientos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h, moviéndose a una velocidad de 19 km/h hacia el oeste-noroeste.

Características actuales de Sara
Ubicación220 km al sureste de Sabancuy, Campeche
Vientos máximos sostenidos55 km/h
Rachas de vientoHasta 75 km/h
Dirección de desplazamientoOeste-noroeste
Velocidad de desplazamiento19 km/h

Efectos y zonas afectadas

Sara genera lluvias intensas de entre 75 y 150 mm en Campeche, Chiapas y Quintana Roo. En Tabasco se esperan precipitaciones muy fuertes, mientras que en Yucatán se prevén lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

Las condiciones incluyen vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de hasta tres metros de altura, principalmente en las costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Para Quintana Roo, el SMN alerta sobre la posible formación de trombas marinas, aumentando los riesgos para la navegación.

Impacto climático por regiónEfectos esperados
Campeche, Chiapas, Quintana RooLluvias intensas (75-150 mm), vientos fuertes.
TabascoPrecipitaciones muy fuertes, descargas eléctricas.
YucatánLluvias fuertes, posibilidad de granizo.
Costas del suresteOleaje elevado (hasta 3 m) y formación de trombas marinas.

Alertas y prevención

Las autoridades advierten sobre el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos, especialmente en zonas vulnerables. Protección Civil ha instado a la población a tomar medidas preventivas, evitar cruzar cuerpos de agua y mantenerse informados a través de los canales oficiales del SMN y Conagua.

Impacto previo en Centroamérica

Sara, que se formó el jueves pasado frente a las costas de Centroamérica, dejó un saldo trágico en su paso por Honduras, con una persona fallecida y más de 80,000 afectados. Su influencia también activó alertas en Belice y Guatemala, donde se reportaron daños en infraestructura y comunidades.

La llegada de Sara a México pone de manifiesto la necesidad de estar preparados ante fenómenos meteorológicos intensos, especialmente en regiones con alta vulnerabilidad climática. La población del sureste mexicano enfrenta días de lluvias persistentes y condiciones adversas que exigen precaución.

Publicidad