Washington, 10 oct.- Este jueves, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans escuchó los argumentos a favor y en contra del programa DACA, que otorga permisos de residencia y trabajo a más de 530.000 ‘dreamers’, personas que llegaron a Estados Unidos de manera irregular siendo niños. El futuro de estos jóvenes se encuentra en manos de los tribunales, en medio de una batalla legal impulsada por Texas y otros estados republicanos que buscan eliminar este beneficio.
DACA, establecido en 2012 bajo el mandato del expresidente Barack Obama, ha sido objeto de constantes desafíos legales, y en 2021, la administración de Joe Biden intentó blindarlo como una regulación federal. Sin embargo, el juez de distrito Andrew Hanen declaró la medida ilegal el año pasado, bloqueando la aprobación de nuevas solicitudes, aunque permitió que los actuales beneficiarios mantuvieran su estatus.
Argumentos de ambas partes
Los abogados que representan a la administración Biden argumentaron que el estado de Texas no puede demostrar haber sufrido daños por la implementación de DACA. Las autoridades texanas, por su parte, alegan que el estado debe asumir los gastos en educación y atención médica generados por los beneficiarios del programa, lo que representa una carga económica.
Si el tribunal reafirma la ilegalidad de DACA, el caso podría escalar hasta el Tribunal Supremo, que actualmente cuenta con una mayoría conservadora. En el pasado, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ya ha fallado en contra del programa, lo que genera preocupación entre los beneficiarios y defensores de los derechos de los migrantes.
Preocupación entre los ‘dreamers’
Gaby Pacheco, presidenta de la organización TheDream.US, expresó que el futuro de los ‘dreamers’ “pende de un hilo” y lamentó la falta de una reforma migratoria que les ofrezca una vía hacia la ciudadanía. Por su parte, Felecia Russell, directora de Higher Ed Immigration Portal y beneficiaria de DACA, manifestó su angustia ante la posibilidad de perder los derechos adquiridos a través del programa.
Con más de 530.000 beneficiarios, la mayoría de ellos en estados como California, Texas, Illinois y Nueva York, el programa DACA sigue siendo un pilar para miles de jóvenes que llegaron a EE.UU. buscando una vida mejor.
Impacto político
La vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata en las próximas elecciones presidenciales, ha expresado su apoyo incondicional a DACA. En contraste, el expresidente Donald Trump, quien intentó cancelar el programa en 2017, ha prometido implementar deportaciones masivas de migrantes indocumentados si regresa al poder.
Mientras el país espera la decisión judicial, los ‘dreamers’ y sus familias viven en incertidumbre, temiendo que su sueño americano pueda ser arrebatado en los tribunales.