Washington, 24 de junio.- Venezuela, Cuba y Nicaragua figuran en la lista de países que no cumplen con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas y no realizan esfuerzos significativos para combatirlo, según el Informe sobre la Trata de Personas de 2024 publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El informe clasifica a los países según su grado de compromiso en la lucha contra el tráfico de personas, y coloca a estos tres países en la categoría más grave. En el caso de Nicaragua, el informe critica la minimización del problema por parte del gobierno de Daniel Ortega, señalando la falta de identificación de víctimas y la ausencia de procesos judiciales contra traficantes.
Para Venezuela, el informe exige acciones concretas como la investigación y enjuiciamiento de los traficantes, especialmente aquellos involucrados en la explotación sexual infantil y el tráfico de personas LGTBI.
En cuanto a Cuba, Estados Unidos solicita que los programas de exportación laboral del gobierno cumplan con estándares laborales internacionales y que se aseguren salarios justos para los trabajadores.
El documento también destaca la vulnerabilidad de los migrantes y solicitantes de asilo en América, quienes son susceptibles tanto al tráfico sexual como al laboral, a menudo explotados por grupos delictivos organizados.
El reporte subraya la necesidad de mejorar las inspecciones laborales y aumentar los recursos para combatir el trabajo forzoso, especialmente en el sector informal y en las rutas migratorias.
Este año, el informe pone especial atención en el uso creciente de tecnología y métodos en línea por parte de los traficantes para reclutar, controlar y explotar a las víctimas, así como para evadir la detección.