Lima, 25 junio.- El Poder Judicial de Perú ordenó este miércoles la suspensión temporal de 24 meses de la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides, por su presunta participación en delitos de corrupción durante su gestión como máxima autoridad del Ministerio Público hasta finales de 2024.
La decisión fue emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que acogió una solicitud del Ministerio Público en el marco de una investigación que involucra a Benavides por los delitos de cohecho pasivo específico, abuso de autoridad y encubrimiento personal, en agravio del Estado peruano.
Suspensión en medio de pugna institucional
La resolución judicial se produce en un contexto de tensión institucional entre la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien ha rechazado reponer a Benavides en el cargo, pese a una controvertida resolución de la JNJ que así lo ordenaba.
Espinoza, quien denunció a su antecesora por usurpación de funciones públicas, había solicitado al Poder Judicial la suspensión preventiva de Benavides por 36 meses, argumentando su presunta obstrucción a la justicia durante su mandato. Finalmente, el juzgado optó por una medida de 24 meses de suspensión, que entra en vigor de inmediato.
Pedido de intervención policial
El presidente de la JNJ, Gino Ríos, anunció el martes que su institución había iniciado un procedimiento de ejecución forzosa, que incluía solicitar el apoyo de la Policía Nacional para garantizar que Espinoza cumpliera con la resolución que ordenaba la restitución de Benavides.
En un mensaje institucional difundido en redes sociales, Ríos aclaró que esta reposición “no constituye un nuevo nombramiento” de Benavides como fiscal de la Nación, ya que esa facultad corresponde exclusivamente a la Junta de Fiscales Supremos (JFS), órgano que ha ratificado su respaldo a Espinoza.
“Los funcionarios públicos están obligados a cumplir las decisiones emitidas por los órganos competentes mientras no sean legalmente revocadas”, advirtió Ríos.
Intento fallido de retorno y acusación de golpe institucional
La crisis se intensificó la semana pasada cuando Patricia Benavides intentó reasumir el cargo, amparándose en la resolución de la JNJ, pese a su destitución de diciembre de 2024. Espinoza denunció públicamente ese intento como un “golpe de Estado” dentro del Ministerio Público.
Benavides es investigada por presuntamente liderar una red de tráfico de influencias desde su posición como fiscal de la Nación, y por presuntas interferencias en investigaciones de alto perfil. Su caso ha generado gran controversia en el país y ha puesto en evidencia profundas divisiones en el sistema de justicia.
Principales implicaciones del fallo
Medida | Impacto |
---|---|
Suspensión de Benavides por 24 meses | Impide su retorno al cargo mientras se desarrolla la investigación penal. |
Intervención policial solicitada | Refleja la gravedad del conflicto institucional entre la JNJ y la Fiscalía. |
Acusación de usurpación y obstrucción | Espinoza acusa a Benavides de querer forzar su retorno pese a la destitución. |
Respaldo de la JFS a Espinoza | Reafirma su legitimidad como fiscal de la Nación, en contraposición a la JNJ. |
Con esta decisión judicial, el caso Benavides se consolida como uno de los mayores escándalos recientes dentro del Ministerio Público peruano, mientras continúa la disputa institucional por el control del sistema de justicia.