BOGOTÁ, 8 JUNIO.- El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, resultó gravemente herido este sábado tras recibir dos impactos de bala por la espalda mientras participaba en un acto de campaña en el barrio Fontibón, al oeste de Bogotá. El atentado ha provocado una ola de repudio a nivel nacional e internacional y ha encendido las alarmas sobre la seguridad electoral en Colombia.

Según confirmó el Centro Democrático, colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el ataque “no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia”.

Estado crítico y operación de urgencia

Uribe Turbay, de 39 años, fue trasladado en estado crítico a la clínica Fundación Santa Fe, donde es sometido a una delicada cirugía neuroquirúrgica y vascular periférica. “Miguel está luchando en estos momentos por su vida”, escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en la cuenta oficial del senador en X, pidiendo a los colombianos oraciones por su recuperación.

Una ambulancia trasladó al senador desde el hospital Medicentro, donde recibió los primeros auxilios, hacia la Fundación Santa Fe para un tratamiento más especializado. Fotografías de la AP captaron el momento en que Uribe era evacuado, visiblemente herido.

Reacción del gobierno y suspensión de viaje presidencial

El presidente Gustavo Petro encabezó un Consejo de Seguridad extraordinario al filo de la medianoche y lamentó el atentado, asegurando que el Estado actuará con “absoluta transparencia” para encontrar a los responsables materiales e intelectuales del ataque.

“Espero que Uribe Turbay sobreviva, eso es lo que deseo más que nada. En Colombia no podemos retroceder a una política manchada de sangre”, afirmó el mandatario, quien canceló su viaje previsto a Francia ante la gravedad de la situación.

Detención de un menor de edad y línea de investigación

La Fiscalía de la Nación informó que un menor de 15 años fue detenido en el lugar de los hechos con un arma de fuego en su poder. Además, se reportó que otras dos personas resultaron heridas durante el tiroteo. El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, indicó que el menor fue atendido por una herida en la pierna y que se continúa con la toma de testimonios y peritajes balísticos.

El gobierno ofreció una recompensa de más de 700.000 dólares (3.000 millones de pesos colombianos) por información que permita esclarecer el atentado. “He ordenado a las fuerzas militares, Policía Nacional y organismos de inteligencia desplegar todas sus capacidades”, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Repudio nacional e internacional

La Defensoría del Pueblo calificó el ataque como “una grave amenaza a los derechos políticos, a la libertad de expresión y a la vida misma”. En una emotiva declaración, el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró: “Atentaron contra una esperanza de la Patria, contra un gran esposo, padre, hijo, hermano, contra un gran compañero de trabajo”.

Desde el exterior también se alzaron voces de condena. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó su repudio: “Estados Unidos condena con la mayor firmeza el intento de asesinato del senador Miguel Uribe”.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que “en democracia, la violencia no tiene cabida”, mientras que su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, afirmó: “Condenamos toda forma de violencia e intolerancia”.

Perfil del senador y aspirante presidencial

Miguel Uribe Turbay es nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982) y único hijo de la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada por el narcotráfico en 1991. Anunció en marzo su candidatura presidencial para las elecciones de mayo de 2026, en las que aspira a representar a la derecha como sucesor del actual presidente Petro.

Su atentado revive los fantasmas de la violencia política en Colombia y abre un nuevo capítulo de tensión en la ya compleja campaña electoral rumbo a 2026.

Publicidad