MADRID, 2 JUNIO – El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció este lunes que España recibió un total de 25,6 millones de turistas extranjeros entre enero y abril de 2025, lo que representa un aumento del 7,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este flujo masivo de visitantes consolidó a España como uno de los destinos más populares del mundo, estableciendo un nuevo récord histórico tanto en llegadas como en gasto asociado.
Cifras destacadas
El gasto generado por estos turistas también marcó un hito, alcanzando los 34.332 millones de euros durante los primeros cuatro meses del año, un incremento del 9,3 % en comparación con el mismo período de 2024. En abril, específicamente, España registró la entrada de 8,6 millones de turistas, un 10,1 % más que en abril de 2024, convirtiéndose en el mes con mayor cifra de la serie histórica.
Este crecimiento excepcional en abril puede atribuirse parcialmente a la celebración de la Semana Santa, una festividad clave que tradicionalmente atrae grandes volúmenes de turistas nacionales e internacionales. Durante ese mes, los visitantes extranjeros desembolsaron 10.826 millones de euros, un alza del 14,2 % interanual, lo que refleja no solo un aumento en el número de turistas, sino también en su capacidad de gasto.
Principales mercados emisores
Los datos revelan que los turistas británicos continúan liderando el ranking de países emisores, representando el 16,1 % del gasto acumulado total y superando los 4,7 millones de visitantes en el primer cuarto del año, un incremento del 6,7 %. Solo en abril, Reino Unido envió 1,6 millones de turistas, un 11,1 % más que en el mismo mes de 2024.
Alemania ocupó el segundo lugar, con 3,3 millones de viajeros y el 13,1 % del gasto total, seguida de Francia, cuyos 3,4 millones de visitantes contribuyeron con el 8,1 % del gasto acumulado. Estas cifras evidencian la fortaleza sostenida de los tradicionales mercados europeos hacia España.
Distribución regional
Por regiones, Cataluña encabezó las preferencias de los turistas extranjeros en abril, recibiendo a 1,7 millones de visitantes, un 3,3 % más que en el mismo mes del año pasado. Le siguieron Andalucía, con 1,38 millones de personas (+15,5 %), y Baleares, que atrajo a 1,35 millones de turistas (+13,4 %). Estas tres comunidades autónomas concentran gran parte del atractivo turístico español gracias a sus playas, cultura rica y oferta variada de ocio.
Otros destinos destacados incluyen Canarias, Madrid y Valencia, donde también se registraron aumentos significativos en la afluencia de turistas. Este desempeño regional subraya la diversificación de los puntos de interés en España, desde ciudades cosmopolitas hasta paisajes naturales únicos.
Importancia económica del turismo
El turismo sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía española, contribuyendo con más del 13 % del Producto Interno Bruto (PIB). Este sector dinámico ha mostrado una recuperación sostenida tras los efectos de la pandemia, posicionándose nuevamente como motor de crecimiento económico.
Las cifras actuales superan incluso los registros previos a la crisis sanitaria, indicando una tendencia alcista que beneficia a múltiples industrias relacionadas, como la hotelera, gastronómica y de transporte. La mejora en el gasto turístico sugiere que los visitantes no solo están regresando en mayor número, sino que también están disfrutando de estancias más largas o actividades más costosas.
Perspectivas futuras
Con estos resultados, España confirma su papel como destino líder en Europa y a nivel global. Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de mantener una estrategia equilibrada que combine la promoción internacional con la sostenibilidad ambiental y social, especialmente en zonas altamente turísticas como Baleares y Canarias.
El gobierno español deberá aprovechar esta oleada positiva para reforzar políticas que aseguren la calidad de la experiencia turística, así como inversiones en infraestructuras y recursos humanos que permitan sostener este crecimiento en el largo plazo. Además, será crucial continuar trabajando en campañas dirigidas a nuevos mercados emergentes, complementando la sólida presencia de los tradicionales como Reino Unido, Alemania y Francia.
Este sólido desempeño inicial del año coloca a España en una posición ventajosa para cumplir o incluso superar las proyecciones anuales de llegadas y gasto turístico, siempre que factores externos como tensiones geopolíticas o cambios en políticas migratorias no alteren el panorama actual.
El sector turístico español parece listo para seguir rompiendo récords, consolidando su reputación como uno de los más resilientes y competitivos del mundo.