CIUDAD DE MÉXICO, 2 JUNIO – Cruz Azul volvió a escribir su nombre en la historia del fútbol regional al derrotar contundentemente a Whitecaps por 5-0 en el Estadio Olímpico Universitario. Con esta victoria, los celestes asumieron el trono de la Copa de Campeones de Concacaf y alcanzaron a América como los máximos ganadores del torneo con siete títulos.

Una primera mitad demoledora

El partido quedó definido desde los primeros 45 minutos gracias a una exhibición estelar de los jugadores de La Máquina. Ignacio Rivero abrió el marcador al minuto 8 tras un robo de balón ejecutado por Rodolfo Rotondi, quien le permitió al argentino rematar desde el balcón del área. A los 28 minutos, Lorenzo Faravelli amplió la ventaja con un disparo lejano que sorprendió al arquero Yohei Takaoka.

La ofensiva no cesó ahí. Ángel Sepúlveda anotó al minuto 37 tras recibir un pase diagonal de Rotondi, mientras que Mateusz Bogusz cerró la primera mitad con un soberbio disparo diagonal a media altura que dejó sin opciones al portero canadiense. Este golazo selló un primer tiempo inolvidable para los aficionados mexicanos.

Sepúlveda: máximo artillero y protagonista

En el complemento, Sepúlveda completó su doblete al minuto 50 con un remate de cabeza picado tras un centro preciso. Este tanto elevó su cuenta personal a nueve goles en el torneo, consolidándolo como el máximo goleador de la competición. Su desempeño fue clave para liderar la ofensiva celeste y llevarse los aplausos de la afición.

Ángel Sepúlveda resumió el esfuerzo colectivo del equipo: “Asumimos el partido con muchísima responsabilidad, el equipo tuvo la humildad, tuvo las ganas y hoy fue un partido redondo. En el primer tiempo lo acabamos, es la realidad”. También destacó el apoyo de la hinchada: “Esto es el premio a todo el trabajo y a todo el apoyo de nuestra afición.”

Contexto histórico

Con este título, Cruz Azul iguala a América en número de campeonatos regionales, sumando logros obtenidos en 1969, 1970, 1971, 1996, 1997, 2014 y ahora 2025. Este éxito les otorga el pase a la Copa Intercontinental 2025 y asegura su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA en 2029, dos competiciones internacionales de prestigio.

Este encuentro también significó una catarsis para el equipo mexicano, que fue eliminado recientemente en semifinales del torneo Clausura. Vicente Sánchez, entrenador interino desde enero, condujo al equipo hacia una victoria histórica, aunque su futuro en el banquillo sigue siendo incierto.

En conferencia de prensa, Sánchez reconoció que no sabe si continuará al frente del equipo: “No sé sobre el futuro. Tomo un día a la vez. No sé qué pasará mañana. Tenemos que disfrutar el presente con la gente que nos ha apoyado, con los aficionados. Ya veremos mañana, es una decisión que no depende de mí.”

Whitecaps: la frustración ante un rival superior

Pese a haber eliminado previamente a equipos mexicanos como Monterrey y Pumas, Whitecaps no pudo hacer frente al dominio absoluto de Cruz Azul. Daniel Ríos, atacante del conjunto canadiense, admitió las dificultades enfrentadas: “Nos costó mucho trabajo entrar en ritmo. Cometimos un par de errores que nos costaron caro y ellos, cada vez que llegaron… salieron en su día.” Vancouver se fue del partido sin registrar un solo remate a puerta, evidenciando la efectividad defensiva y ofensiva de los celestes.

Comparación con LAFC-América

El triunfo de Cruz Azul se da en contraste con el resultado del sábado, cuando el LAFC superó al América en tiempos extras por 2-1 en Los Ángeles, asegurándose así el último boleto para el Mundial de Clubes de la FIFA. Si bien América cayó ante un equipo de la MLS, Cruz Azul demostró ser imparable frente a otro representante norteamericano, reivindicándose como una fuerza indiscutible en el fútbol de Concacaf.

Impacto en el fútbol mexicano

Esta victoria refuerza la presencia de México en el ámbito regional, donde sus clubes siguen destacándose entre los mejores. Sin embargo, también subraya la importancia de mejorar en competencias globales, como el Mundial de Clubes, donde el fútbol estadounidense comienza a acortar distancias.

El desempeño de Cruz Azul sirve como recordatorio del potencial del equipo incluso en momentos complicados, como su eliminación en el torneo local. Bajo la dirección de Vicente Sánchez, La Máquina mostró carácter y calidad técnica para conquistar un título que recompensa años de dedicación y trabajo.

Este nuevo campeonato coloca a Cruz Azul en una posición privilegiada para enfrentar futuros desafíos internacionales y reafirmarse como uno de los grandes referentes del fútbol mexicano y de Concacaf. Sus aficionados celebran no solo el trofeo, sino también la posibilidad de mantener a Sánchez en el cargo, cuya gestión ha demostrado ser eficiente en situaciones adversas.

La Máquina cierra así un capítulo lleno de emociones y prepara su camino hacia competencias aún más exigentes en los próximos años.

Publicidad