OTTAWA, 14 MAYO.- El primer ministro canadiense Mark Carney reunió el miércoles en Ottawa a su equipo ministerial para abordar los principales compromisos de campaña, comenzando con una rebaja de impuestos destinada a aliviar la carga fiscal de la clase media. Durante su primera reunión de gabinete, Carney firmó un documento que instruye al Ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, a preparar un proyecto de ley para reducir el primer tramo impositivo del 15% al 14%. Esta medida afectará aproximadamente a 22 millones de contribuyentes en todo el país.
Compromiso Fiscal: Primer Paso del Gabinete Carney
El anuncio marca un cambio significativo en el enfoque político del gobierno liberal, ya que esta propuesta no será incluida en el próximo presupuesto federal, sino que se presentará como un proyecto de ley independiente antes de la primavera. Según el decreto firmado por Carney, esta iniciativa busca devolver hasta $840 anuales a las familias canadienses.
“Estoy dando instrucciones al Ministro de Finanzas para que prepare un proyecto de ley que se presentará lo antes posible”, declaró Carney, subrayando que esta medida simboliza el compromiso de su gobierno con los canadienses desde el primer día.
Sin embargo, en Quebec, los beneficios serán menos significativos debido a la estructura impositiva provincial. Además, el gobierno confirmó que no presentará un presupuesto completo este año fiscal, centrándose en su lugar en una declaración económica prevista para el otoño.
François-Philippe Champagne destacó que esta flexibilización fiscal será una prioridad clave en la agenda legislativa de la nueva sesión parlamentaria, cuya apertura está programada para el 26 de mayo. “Mi gobierno cumplirá sus compromisos con los canadienses”, afirmó Carney tras la reunión del gabinete.
En marzo pasado, Carney ya había tomado medidas fiscales significativas al abolir el impuesto al carbono para los individuos, aunque mantuvo este gravamen para las industrias. Estas acciones reflejan su intención de equilibrar la agenda ambiental con las demandas económicas de los ciudadanos.
Ministros Priorizan Archivos Clave: Industria, Comercio y Relaciones Exteriores
Varios ministros aprovecharon la ocasión para abordar los desafíos urgentes en sus respectivas carteras. Mélanie Joly, quien pasó de Asuntos Exteriores a Industria, enfrenta una situación crítica debido a la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, que ha frenado inversiones extranjeras en Canadá.
La ministra destacó que tuvo una “discusión constructiva” con Victor Fedeli, Ministro de Desarrollo Económico de Ontario, y anunció su intención de contactar a ejecutivos de Honda tras la decisión de la empresa de suspender sus inversiones en vehículos eléctricos en Canadá por dos años.
“Mi objetivo es cambiar el rumbo, […] crear certidumbre económica para atraer inversiones y crear nuevos empleos”, declaró Joly, asegurando que la pausa de Honda no implica pérdida de empleos en el corto plazo.
Por su parte, Chrystia Freeland, Ministra de Transporte y Comercio Interior, enfatizó la importancia de eliminar las barreras comerciales interprovinciales antes del Día de Canadá (1 de julio), como prometió Carney durante la campaña electoral. Su meta es construir “una sola economía canadiense” en lugar de las trece economías provinciales fragmentadas que existen actualmente.
“Todos los economistas dicen que esto es algo bueno para Canadá. […] Creo que es el momento adecuado para hacerlo, podemos hacerlo. ¡El comercio interior vuelve a ser sexy!”, afirmó Freeland.
Relaciones Exteriores y la Crisis en Gaza
Anita Anand, la nueva Ministra de Asuntos Exteriores, expresó su enfoque en fortalecer las relaciones económicas con aliados internacionales, especialmente Estados Unidos. Sin embargo, también abordó la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria desde principios de marzo.
“No podemos permitir que la comida se utilice como herramienta política. Esto es sencillamente inaceptable”, declaró Anand, denunciando además la muerte de más de 50,000 palestinos en los ataques en curso. La ministra pidió un alto el fuego inmediato y reiteró el compromiso de Canadá con los derechos humanos y la paz global.
Energía y Medio Ambiente: Debates Sobre Oleoductos y Emisiones
Tim Hodgson, el nuevo Ministro de Energía y Recursos Naturales, expresó su disposición a trabajar con todas las provincias, socios indígenas y la industria para impulsar la prosperidad económica. Hodgson, quien asume el cargo en medio de tensiones entre Ottawa y las provincias occidentales, anunció que visitará Alberta y Saskatchewan pronto para abordar las demandas relacionadas con la exportación de petróleo y las emisiones industriales.
Mientras tanto, Steven Guilbeault, ahora Ministro de Identidad y Cultura, comentó sobre el debate energético al señalar que maximizar la infraestructura existente, como el oleoducto Trans Mountain, sería más efectivo que construir nuevos proyectos. “Ya tenemos una infraestructura existente que ni siquiera se utiliza al 50% de su capacidad. Así que antes de construir nueva infraestructura, maximicemos las existentes”, afirmó.
Un Nuevo Capítulo para Canadá
La primera reunión del gabinete de Carney deja claro que su gobierno buscará combinar medidas fiscales para aliviar la carga de los ciudadanos con políticas estratégicas para fortalecer la economía nacional y las relaciones internacionales. Sin embargo, enfrentará importantes desafíos, desde la presión de las provincias occidentales hasta la gestión de crisis globales como la situación en Gaza.
Con un enfoque en unidad económica y diplomacia proactiva, Carney parece decidido a marcar un nuevo rumbo para Canadá en un mundo cada vez más complejo.