LONDRES, 9 de abril — El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, sufrió este miércoles un desplome del 6,01 % en el mercado de futuros de Londres, cayendo por debajo de la barrera psicológica de los 60 dólares. A las 11:18 GMT, el petróleo del Mar del Norte cotizaba a 59,04 dólares, frente a los 62,82 dólares del cierre anterior.

Este colapso se produce en medio de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con medidas arancelarias que han generado temores sobre una posible recesión global y un impacto negativo en la demanda de petróleo.


La Guerra Comercial Provoca el Colapso del Brent

El desplome del precio del crudo está directamente relacionado con el anuncio de China de elevar al 84 % los aranceles a los bienes importados desde Estados Unidos. Esta medida es una respuesta a los gravámenes adicionales impuestos la semana pasada por el expresidente Donald Trump, quien aumentó los aranceles a productos chinos hasta alcanzar un total del 104 %.

Desde el anuncio inicial de Trump hace una semana, cuando el Brent cotizaba a 74,95 dólares, el precio del crudo ha acumulado una caída superior al 21 %, llevando al mercado a mínimos no vistos en los últimos cuatro años.

Las pérdidas diarias han sido constantes en los últimos días:

  • Jueves pasado: Caída del 6,42 %.
  • Viernes: Bajada del 6,5 %.
  • Lunes: Retroceso del 2,09 %.
  • Martes: Pérdida del 2,16 %.
  • Miércoles: Colapso del 6,01 %.

El temor a una desaceleración económica global provocada por la guerra comercial ha generado una fuerte presión bajista en el mercado del petróleo, exacerbada por la incertidumbre sobre la demanda futura.


El Impacto en la Economía Global

El Banco de Inglaterra (BoE) emitió hoy una advertencia sobre los efectos potencialmente devastadores de los aranceles impuestos por Estados Unidos. En un informe del Comité de Política Financiera (CPF), el banco central británico señaló:

«El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado. La probabilidad de eventos adversos y la posible gravedad de su impacto han aumentado.»

El informe destaca que la actual guerra comercial podría “perjudicar la estabilidad financiera al deprimir el crecimiento” de la economía global. Este riesgo es particularmente relevante para el Reino Unido, una economía abierta con un amplio sector financiero, aunque el BoE aseguró que el sistema bancario británico está preparado para apoyar a hogares y empresas en caso de turbulencias económicas.


Perspectivas Sobre el Mercado del Petróleo

El desplome del Brent refleja la creciente preocupación de los inversores sobre una posible recesión global. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las dos mayores economías del mundo, están afectando la confianza de los mercados y generando expectativas de una reducción significativa en la demanda de energía.

Además, otros factores como el aumento de la producción de petróleo en países como Arabia Saudita y Rusia, junto con la desaceleración económica en regiones clave como Europa y Asia, han contribuido a la caída de los precios.


Conclusión: Un Futuro Incierto para el Crudo

La situación actual del mercado del petróleo es un reflejo claro de cómo las tensiones geopolíticas y comerciales pueden tener un impacto devastador en los precios de las materias primas. El Brent, que hace solo una semana cotizaba por encima de los 74 dólares, ahora lucha por mantenerse por encima de los 60 dólares.

Mientras tanto, las autoridades económicas globales, como el Banco de Inglaterra, están alertando sobre los riesgos sistémicos que podrían derivarse de una guerra comercial prolongada. Para el mercado del petróleo, esto significa que la volatilidad seguirá siendo la norma en el corto plazo, mientras los inversores evalúan el impacto de estas tensiones en la economía mundial.

La pregunta clave es si las principales economías lograrán encontrar una salida diplomática a esta crisis antes de que los efectos negativos se conviertan en una realidad irreversible para el crecimiento global y los precios del crudo.

Publicidad