NUEVA YORK, 8 de abril — En un esfuerzo por mejorar la seguridad y bienestar de los usuarios adolescentes, Meta, la empresa matriz de Facebook, Messenger e Instagram, anunció este martes la implementación de nuevas restricciones y herramientas de supervisión parental. Estas medidas buscan limitar el contenido inapropiado, reducir el contacto no deseado y fomentar un uso más saludable de las plataformas.
Cuentas Especiales para Adolescentes en Facebook y Messenger
A partir de hoy, Facebook y Messenger contarán con “cuentas para adolescentes”, que ya están activas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, y llegarán “pronto” a otras regiones. Estas cuentas incluyen una serie de protecciones automáticas diseñadas específicamente para los usuarios jóvenes:
- Privacidad reforzada: Las cuentas son privadas por defecto, lo que significa que solo las personas autorizadas pueden interactuar con los adolescentes.
- Limitaciones de funciones: No tendrán acceso a ciertas herramientas o funcionalidades consideradas inadecuadas para su edad.
- Horario de silencio: No recibirán notificaciones entre las 22:00 y las 7:00, promoviendo un mejor descanso nocturno.
- Supervisión parental: Los padres podrán supervisar los mensajes que reciben sus hijos y deberán dar permiso para realizar cambios importantes en las configuraciones.
Además, los menores de 16 años necesitarán la autorización de sus padres a través de herramientas de supervisión para realizar ajustes en sus cuentas. Según Meta, estas medidas han sido implementadas para garantizar un entorno más seguro y responsable para los adolescentes.
Refuerzos en Instagram
Meta también anunció nuevas restricciones para Instagram, donde ya se habían introducido medidas similares en septiembre pasado. Desde entonces, según la empresa, el 97 % de los adolescentes de entre 13 y 15 años han permanecido dentro de estas restricciones integradas. Entre las actualizaciones más recientes destacan:
- Restricciones para los “lives”: A partir de ahora, los menores de 16 años no podrán realizar transmisiones en vivo a menos que sus padres les otorguen permiso explícito.
- Protección contra imágenes no deseadas: Meta pedirá permiso a los padres para desactivar la función que difumina automáticamente imágenes con desnudos sospechosos en los mensajes directos. Esta herramienta fue diseñada para proteger a los adolescentes de contenido potencialmente dañino.
Estos cambios comenzarán a implementarse “en los próximos meses” y forman parte del compromiso de Meta con la seguridad digital de los menores.
Un Esfuerzo por Ganar Confianza
Las nuevas medidas llegan en un momento en que Meta enfrenta fuertes críticas y escrutinio regulatorio por su manejo de la protección infantil en sus plataformas. Tanto Facebook como Instagram están siendo investigados por la Unión Europea debido a preocupaciones sobre la exposición de los menores a contenido dañino y contactos inapropiados.
Con estas iniciativas, Meta busca demostrar a los padres y a los reguladores estatales que está tomando medidas concretas para hacer que sus redes sociales sean más seguras para los adolescentes. La empresa ha destacado que estas herramientas son el resultado de consultas con expertos en seguridad infantil y organizaciones dedicadas al bienestar digital.
El Impacto en la Experiencia del Usuario Adolescente
Las restricciones tienen como objetivo equilibrar la libertad de los adolescentes en las redes sociales con la necesidad de protegerlos de riesgos potenciales. Al limitar el acceso a ciertas funciones y establecer horarios de silencio, Meta pretende ayudar a los jóvenes a desarrollar hábitos digitales más saludables.
No obstante, estas medidas también plantean preguntas sobre la relación entre las plataformas y la autonomía de los adolescentes. Al requerir la intervención de los padres para realizar cambios, Meta está transfiriendo parte del control a los adultos, lo que podría ser visto como una medida necesaria pero también restrictiva.
Conclusión: Un Paso Hacia la Responsabilidad Digital
La implementación de estas políticas refleja un cambio significativo en la forma en que Meta aborda la seguridad de los menores en sus plataformas. Aunque estas medidas no resolverán todos los desafíos asociados con el uso de redes sociales por parte de adolescentes, representan un paso importante hacia la creación de un entorno más seguro y responsable.
Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de su efectividad real y de la capacidad de Meta para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios jóvenes. Mientras tanto, la presión regulatoria y las expectativas de los padres seguirán siendo factores clave que impulsarán futuros avances en este ámbito.
Para Meta, este esfuerzo no solo busca mejorar la experiencia de los adolescentes, sino también reconstruir la confianza perdida en un momento en que la seguridad digital es una prioridad crítica para gobiernos, familias y comunidades en todo el mundo.