CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril — El festival musical Axe Ceremonia, uno de los eventos más esperados del año en la capital mexicana, fue suspendido este domingo tras un fatal accidente ocurrido el sábado en el Parque Bicentenario, donde una estructura metálica colapsó y causó la muerte de dos periodistas. La tragedia ha generado indignación y críticas hacia los organizadores y las autoridades por la falta de medidas de seguridad.


El Accidente: Una Estructura Metálica Se Derrumba

El incidente ocurrió durante la tarde del sábado mientras el cantante mexicano Meme del Real se presentaba en el escenario principal. Según testigos y reportes oficiales, una grúa utilizada para transportar una estructura metálica perdió estabilidad, provocando su caída a un costado del escenario.

Las víctimas mortales fueron identificadas como Berenice Giles y Miguel Hernández, fotoperiodistas que trabajaban para el medio Mr. Indie. Ambos fallecieron tras sufrir graves lesiones, incluyendo traumatismos craneoencefálicos y múltiples fracturas, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), responsable del hospital Rubén Leñero al que fueron trasladados.

En un comunicado, Mr. Indie lamentó profundamente la pérdida de sus colegas y destacó su legado profesional:

«Berenice y Miguel serán recordados por todo lo que aportaron en su vida. Su mirada detrás de la lente, su sensibilidad y energía siguen con nosotros», expresó el medio.


Respuesta de las Autoridades y Suspensión del Evento

La alcaldía Miguel Hidalgo, ubicada en el norte de la Ciudad de México, anunció la suspensión inmediata del festival tras iniciar un «proceso de verificación» del lugar. Las autoridades señalaron que los organizadores del evento no notificaron previamente sobre la instalación de grúas, las cuales tampoco fueron detectadas durante la inspección realizada el viernes 4 de abril.

«Al momento de la revisión en la que participaron diversas instancias del Gobierno de la CDMX y de la alcaldía, dichas grúas no estaban instaladas en el lugar», indicó la demarcación. «Fue una decisión de última hora por parte de los organizadores privados instalarlas durante el concierto de este sábado», agregó.

Ante estos hallazgos, la alcaldía exigió a la Fiscalía de la Ciudad de México realizar una investigación exhaustiva sobre los responsables del accidente, quienes ya han sido presentados ante el Ministerio Público por incumplimiento de los lineamientos requeridos para eventos masivos.


Polémica por Continuidad del Festival Después del Accidente

Versiones difundidas en redes sociales han señalado que, tras el colapso de la estructura, el festival continuó como si nada hubiera ocurrido. Esto ha generado fuertes críticas hacia los organizadores y las autoridades, quienes supuestamente intentaron minimizar el impacto del accidente.

Usuarios denunciaron que ni los organizadores ni las autoridades proporcionaron información clara sobre lo sucedido en tiempo real, lo que aumentó la confusión entre los asistentes y dejó en evidencia fallas en la gestión del evento.


Postura de los Organizadores

Por su parte, los organizadores del Axe Ceremonia emitieron un comunicado en redes sociales lamentando los hechos y anunciando la suspensión del evento. También confirmaron que los reembolsos serán gestionados automáticamente a través de Ticketmaster, quien está informando a los asistentes sobre el proceso correspondiente.

«Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a las familias y seres queridos de los fallecidos en este doloroso momento», declararon los organizadores.

Sin embargo, esta respuesta no ha logrado calmar la indignación generalizada, especialmente debido a las acusaciones de negligencia y falta de transparencia.


Historia y Relevancia del Festival

Desde su creación en 2013, el Festival Ceremonia se ha consolidado como uno de los eventos musicales más importantes de México, atrayendo a un promedio de 100.000 asistentes durante sus dos días de actividades. En esta edición, contaba con la participación de artistas destacados como el cantante mexicano Natanael Cano, la banda australiana Parcels, y los británicos Charli XCX y Massive Attack.

No obstante, este trágico accidente ha opacado la celebración y plantea serias dudas sobre el futuro del festival, así como sobre la capacidad de los organizadores para garantizar la seguridad en eventos de gran escala.


Conclusión: Un Llamado a la Reflexión

La muerte de Berenice Giles y Miguel Hernández ha puesto de manifiesto las graves consecuencias de la negligencia en la organización de eventos masivos. Más allá de la suspensión del festival, este incidente debe servir como un llamado urgente para reforzar los protocolos de seguridad y evitar futuras tragedias.

Mientras tanto, las familias de las víctimas y la comunidad artística enfrentan un profundo duelo. La memoria de Berenice y Miguel quedará marcada por su dedicación al periodismo y su pasión por capturar momentos únicos, pero también será recordada como una advertencia sobre la importancia de priorizar la vida humana por encima de cualquier espectáculo.

Publicidad