LIMA, 28 de marzo — El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, celebra este viernes 89 años de vida rodeado del cariño de su familia y disfrutando de una tranquila etapa en su residencia de Barranco, uno de los barrios más emblemáticos de Lima. Tras anunciar en 2023 su retiro de la literatura, el autor sigue dejando huella no solo a través de sus obras, sino también con gestos simbólicos como las recientes visitas a los escenarios reales que inspiraron sus novelas.
Un Homenaje Personal a sus Obras
En las últimas semanas, Vargas Llosa ha realizado un recorrido nostálgico por lugares icónicos de Lima que cobraron vida en sus libros. Este mes visitó zonas del centro histórico de la capital peruana, incluyendo Barrios Altos y la Quinta Heeren, una urbanización construida en el siglo XIX que aparece en dos de sus últimas novelas: ‘Cinco Esquinas’ (2016) y ‘Le Dedico Mi Silencio’ (2023).
Estas visitas forman parte de un itinerario personal que comenzó hace meses. En febrero, el escritor acudió al penal de Lurigancho, escenario clave de ‘Historia de Mayta’ (1984), y en enero se fotografió en una calle limeña donde transcurre ‘La Ciudad y Los Perros’ (1963), su debut literario ambientado en el Colegio Militar Leoncio Prado, al que también regresó en diciembre pasado.
Otro hito significativo fue su paso por el local que albergaba el bar ‘La Catedral’, epicentro de su novela ‘Conversación en La Catedral’ (1969), considerada una de las grandes obras políticas de la historia de la literatura latinoamericana.
Un Homenaje Familiar y Social
El cumpleaños del Nobel fue celebrado con mensajes de afecto en redes sociales. Su hijo mayor, Álvaro Vargas Llosa, compartió en X (antes Twitter) imágenes de su padre junto a uno de sus nietos durante estas visitas. “89 años. Cuántas vidas en una. ¡Feliz cumple, Varguitas!”, escribió Álvaro, acompañando las fotos con vistas al océano Pacífico desde la sala de la residencia familiar en Barranco.
Las imágenes muestran a Vargas Llosa sonriente y lúcido, disfrutando de momentos íntimos con su familia mientras revive fragmentos de su vasta obra literaria. Para muchos, estas actividades reflejan no solo su amor por la narrativa, sino también su deseo de conectar el presente con los mundos ficticios que creó a lo largo de su carrera.
Un Legado Político y Literario
Aunque Vargas Llosa ha reducido su presencia pública en los últimos años, su figura sigue siendo objeto de estudio y admiración. Recientemente, se han publicado nuevas obras sobre su vida y trayectoria, como la biografía política escrita por su amigo y compañero de militancia Pedro Cateriano, y una colección de episodios personales elaborada por el novelista Alonso Cueto.
Cateriano destacó en una entrevista con EFE que, más allá de su contribución literaria, Vargas Llosa será recordado por su firme defensa de la libertad en América Latina. “Creo que quedará su valiente condena y lucha contra las dictaduras. Nunca se arredró ni temió defender su punto de vista, incluso cuando estaba en minoría”, afirmó.
Por su parte, Alonso Cueto describió al Nobel como un creador universal cuyo universo literario abarca múltiples geografías y latitudes. “Lo que yo creo que hay en Vargas Llosa, como en Faulkner, es un cosmos completo: casas, selvas, montañas, océanos… Todas las geografías están presentes en su obra”, señaló.
Retiro Literario y Reflexión
En 2023, Vargas Llosa anunció su decisión de retirarse de la escritura, marcando el fin de una prolífica carrera que transformó la literatura hispanoamericana. Sin embargo, su legado perdura no solo en sus libros, sino también en su influencia cultural y política. A lo largo de su vida, combinó su pasión por la narrativa con una activa participación en debates sobre democracia, libertad y desarrollo en América Latina.
Su retiro no significa olvido. Por el contrario, cada visita a los escenarios de sus novelas o cada publicación sobre su vida demuestra que su obra sigue resonando entre lectores y estudiosos. Como dijo Cueto, Vargas Llosa no solo escribió historias; creó mundos que continúan habitándonos.
Conclusión: Un Autor Inmortal
A sus 89 años, Mario Vargas Llosa sigue siendo una figura ineludible en la cultura mundial. Desde su nacimiento en Arequipa en 1936 hasta su actual residencia en Lima, su vida ha estado marcada por una búsqueda incansable de la verdad a través de la palabra escrita. Hoy, arropado por su familia y el cariño de quienes admiran su obra, celebra una vida que ha sido, como él mismo la describió alguna vez, “un viaje lleno de sorpresas”.
Mientras tanto, su legado literario y político seguirá inspirando a futuras generaciones, demostrando que la literatura no solo entretiene, sino que también transforma y desafía al mundo.