SAO PAULO, 26 de marzo — La aplastante derrota por 4-1 frente a la selección argentina en el Estadio Monumental de Núñez ha desatado una crisis dentro de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y puesto en duda la continuidad del entrenador Dorival Júnior. Según informes de medios brasileños como Globo Esporte y UOL, los dirigentes de la entidad están evaluando su destitución, y su salida podría oficializarse en las próximas semanas.


El Final de un Ciclo para Dorival Júnior

La relación entre Dorival Júnior y la cúpula de la CBF ya mostraba signos de desgaste antes de la última fecha FIFA. Sin embargo, la goleada sufrida ante Argentina aceleró el proceso. “Es cuestión de tiempo”, afirmaron fuentes cercanas a la toma de decisiones, quienes señalaron que el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, esperará a tener asegurado un reemplazo antes de formalizar la salida del técnico.

En conferencia de prensa tras el partido en Buenos Aires, Dorival reconoció la magnitud de la derrota: “Es una derrota contundente. Tengo que reconocer eso. La responsabilidad es total. Todo lo que planeamos no sucedió. Argentina fue superior en todos los sentidos. Pido disculpas al hincha brasileño”. A pesar de la presión, el entrenador evitó confrontaciones con la directiva, destacando el apoyo recibido durante su gestión.

Sin embargo, según Globo Esporte, la relación entre Dorival y Rodrigues nunca fue cercana. Durante la última fecha FIFA, el presidente priorizó su agenda política y su reelección como titular de la CBF, minimizando su presencia en los encuentros recientes de la selección.


Posibles Sustitutos: El Sueño de Ancelotti

La CBF ya está analizando posibles reemplazos para Dorival Júnior, y el nombre de Carlo Ancelotti vuelve a tomar fuerza. El entrenador italiano, actualmente al frente del Real Madrid, fue el candidato favorito de Rodrigues al inicio del ciclo actual, aunque su llegada nunca se concretó debido a compromisos previos. Ancelotti tiene contrato con el club español hasta 2026, pero Globo Esporte reveló que los contactos con la CBF se han reanudado tras la derrota en Buenos Aires.

“La receptividad en los contactos iniciales con Ancelotti vino acompañada de un mensaje del italiano: cualquier avance estará condicionado a esperar hasta el final del Mundial de Clubes”, señaló el medio brasileño. Este torneo, que el Real Madrid disputará entre junio y julio en Estados Unidos, complica una decisión inmediata.

Mientras tanto, la CBF evalúa alternativas interinas. Entre los nombres mencionados figuran Jorge Jesus (Al-Hilal), Abel Ferreira (Palmeiras) y Filipe Luís (Flamengo). Sin embargo, todos ellos tienen vínculos con clubes que participarán en el Mundial de Clubes, lo que dificulta una negociación rápida. En el caso de Filipe Luís, el periodista Mauro Cezar afirmó que el exjugador no tiene intención de abandonar su proyecto en Flamengo, aunque el club teme más una posible oferta desde Europa que una convocatoria de la CBF.


El Legado de Dorival y el Futuro de Brasil

Desde la salida de Tite en 2022, la selección brasileña ha carecido de estabilidad técnica. En 2023, Ramon Menezes asumió interinamente con un balance negativo, seguido por Fernando Diniz, quien también combinó ese rol con la conducción de Fluminense. Sin embargo, dejó el cargo tras una derrota ante Argentina en noviembre.

Dorival Júnior tomó las riendas en marzo de 2024 con una victoria ante Inglaterra en Wembley, pero su desempeño general no logró consolidarse. En 16 partidos, su ciclo registra 7 victorias, 6 empates y 3 derrotas. En las Eliminatorias Sudamericanas, Brasil suma 21 puntos y ocupa posiciones de clasificación directa al Mundial 2026, con una ventaja de seis unidades sobre Venezuela, que estaría disputando el repechaje.

No obstante, la directiva de la CBF busca llegar al próximo Mundial con un proyecto sólido que devuelva a Brasil la imagen de potencia futbolística. Ancelotti, nuevamente, encarna la esperanza de liderar esa transformación.


Conclusión

La derrota contra Argentina no solo expuso las debilidades tácticas de la selección brasileña bajo el mando de Dorival Júnior, sino que también evidenció la falta de un proyecto a largo plazo. Para la CBF, encontrar un sustituto que inspire confianza será clave para recuperar la identidad de un equipo que alguna vez fue considerado el “pentacampeón del mundo”.

Mientras tanto, el margen temporal hasta los próximos compromisos de junio (frente a Ecuador y Paraguay) permite a la CBF evaluar cuidadosamente sus opciones. Sin embargo, la presión de los hinchas y la necesidad de resultados inmediatos podrían acelerar la decisión. La pregunta sigue siendo: ¿será Ancelotti el salvador que Brasil necesita, o la CBF optará por una solución más accesible?

Por ahora, el futuro de la selección brasileña permanece en el aire, mientras la afición espera respuestas claras y acciones contundentes para revivir la grandeza del fútbol brasileño.

Publicidad