NEW YORK, 27 de marzo — Las acciones de los principales fabricantes de automóviles sufrieron fuertes caídas este jueves tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los vehículos y autopartes importados. La medida ha generado preocupación en los mercados financieros globales debido a sus posibles repercusiones económicas, incluyendo el temor a una recesión.
Impacto en el Mercado Asiático
En Tokio, las principales empresas automotrices japonesas registraron pérdidas significativas. Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas, cayó un 2 %. Honda retrocedió un 2,5 %, Nissan perdió un 1,7 % y Mazda se desplomó un 6 %. En Seúl, Hyundai experimentó una caída superior al 4 %, reflejando la preocupación por el impacto de los aranceles en sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Europa También Sufre las Consecuencias
En Europa, las acciones de Stellantis, matriz de Peugeot y Jeep, retrocedieron un 3,5 %. Volkswagen cayó casi un 2 %, Porsche perdió un 4 % y BMW registró una baja cercana al 3 %. En la bolsa de Mumbai, Tata Motors, que exporta Jaguar Land Rover a Estados Unidos, fue una de las más afectadas con una pérdida superior al 5 %.
Alemania, Francia, Canadá y Japón han criticado duramente la decisión de Trump. El ministro de Finanzas de Francia, Eric Lombard, advirtió que la Unión Europea podría responder subiendo los aranceles a productos estadounidenses. Por su parte, el gobierno japonés calificó la medida como “extremadamente lamentable”, mientras que el primer ministro canadiense, Mark Carney, la describió como “un ataque directo” a los trabajadores de su país.
EE.UU.: Gigantes Automotrices Locales también se Ven Afectadas
Aunque los aranceles buscan beneficiar a las empresas automotrices estadounidenses, incluso estas no escaparon de la volatilidad del mercado. General Motors cayó alrededor de un 8 %, mientras que Ford perdió más del 4 %. Los analistas atribuyen esta reacción a las preocupaciones sobre las cadenas de suministro y el posible impacto negativo en la demanda interna.
“Las esperanzas recientes de que Trump no impondría aranceles específicos al sector… han quedado completamente desmentidas por el hecho de que el presidente ha comenzado a anunciar estas medidas antes de lo previsto”, señaló Joshua Mahony, analista de Scope Markets.
La Justificación de Trump y el Impacto Económico
Trump justificó los aranceles como una medida para proteger la industria automotriz nacional. “Lo que vamos a hacer es aplicar un arancel del 25 % a todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos”, declaró durante la firma de la orden ejecutiva en la Oficina Oval. La medida entrará en vigor el 3 de abril y afectará tanto a vehículos como a autopartes clave.
Actualmente, aproximadamente la mitad de los vehículos vendidos en Estados Unidos se producen dentro del país. De los vehículos importados, alrededor del 50 % proviene de México y Canadá, mientras que Japón, Corea del Sur y Alemania son también grandes proveedores. Sin embargo, México y Canadá han sido eximidos temporalmente, lo que deja a los países asiáticos y europeos como los principales afectados.
Respuestas Internacionales y Tensiones Comerciales
El gobierno japonés ha expresado su preocupación, destacando que la medida podría dañar la relación económica bilateral. En Reino Unido, la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, aseguró que Londres no busca “escalar” una guerra comercial, aunque reconoció la necesidad de negociar un acuerdo comercial justo con Washington.
Por su parte, Francia amenazó con aumentar los aranceles a productos estadounidenses si no se encuentra una solución diplomática. Estas tensiones comerciales podrían tener implicaciones más amplias para la economía global, especialmente en sectores interdependientes como el automotriz y el tecnológico.
Compensaciones en Otros Sectores
Mientras el sector automotriz enfrenta pérdidas, otros sectores mostraron ganancias en algunos mercados. En Londres, el índice FTSE 100 registró un repunte gracias al desempeño del sector minorista. La cadena de ropa Next subió un 6,9 % tras anunciar un beneficio anual antes de impuestos superior a los 1.000 millones de libras esterlinas (1.300 millones de dólares). Marks and Spencer también ganó un 3,4 %.
Conclusión
La decisión de Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos y autopartes importados ha provocado una reacción en cadena en los mercados globales, afectando tanto a fabricantes extranjeros como a empresas locales. Mientras los gobiernos de países afectados evalúan respuestas, incluyendo posibles represalias comerciales, el temor a una escalada en las tensiones comerciales sigue creciendo.
El impacto económico de esta medida aún está por verse, pero ya ha generado incertidumbre entre inversores y consumidores. ¿Logrará Trump proteger la industria automotriz estadounidense sin desatar una crisis económica global? Por ahora, los mercados permanecen atentos a cualquier nuevo desarrollo en esta disputa comercial.