Jerusalén, 24 de marzo — La organización islamista Hamás difundió este lunes un nuevo vídeo en el que aparecen dos rehenes israelíes, Elkana Bohbot, de 35 años, y Yosef Haim Ohana, de 24, pidiendo al Gobierno israelí que detenga los ataques militares que “pueden matarlos” y retome las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego.
En el vídeo, Yosef Haim Ohana, secuestrado durante los ataques del 7 de octubre de 2023 en el festival de música Nova, implora emocionalmente: «Por favor, escuchad nuestra voz. Con la llegada del alto el fuego, el pasado 19 de enero, y la reapertura de los cruces fronterizos, Hamás se preocupó por hacernos llegar todo lo que necesitábamos. Creíamos que había llegado el final de esta situación».
La publicación del material forma parte de una estrategia propagandística recurrente empleada por las milicias palestinas desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Estos vídeos buscan ejercer presión sobre el Gobierno israelí para aceptar un acuerdo que ponga fin a los combates, utilizando a los rehenes como herramientas de negociación.
Un Llamado Desesperado en Medio del Conflicto
El testimonio de Yosef Haim refleja la incertidumbre y angustia de los rehenes, quienes han estado bajo custodia de Hamás durante meses. Desde los ataques coordinados del 7 de octubre, cuando más de 240 personas murieron y decenas fueron tomadas como prisioneros, el destino de los rehenes ha sido una de las principales preocupaciones para Israel.
Las autoridades israelíes han intentado rescatar a los capturados mediante operaciones militares y negociaciones indirectas mediadas por países como Egipto y Qatar. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado un avance significativo que garantice su liberación.
El Alto el Fuego Temporal como Esperanza
El alto el fuego temporal acordado el 19 de enero generó ciertas expectativas entre los cautivos, quienes experimentaron una breve mejora en sus condiciones tras la reapertura de los cruces fronterizos. Según relata Yosef Haim en el vídeo, durante ese período Hamás les proporcionó suministros básicos, alimentando la esperanza de que el conflicto pudiera resolverse diplomáticamente. Sin embargo, con el reinicio de los ataques israelíes, esa posibilidad parece haberse desvanecido.
Una Estrategia de Presión Constante
Desde el inicio de la ofensiva israelí, Hamás ha utilizado sistemáticamente la difusión de vídeos protagonizados por rehenes como medio de presión. Estos mensajes están diseñados para sensibilizar tanto a la opinión pública internacional como al Gobierno israelí, destacando el impacto humano del conflicto y exigiendo concesiones políticas o militares.
El uso de los rehenes como moneda de cambio no es nuevo en el conflicto palestino-israelí, pero la escalada actual ha intensificado esta práctica, evidenciando la complejidad de las negociaciones y el sufrimiento de las víctimas atrapadas en medio de la guerra.
Con cada nuevo vídeo, aumenta la presión sobre Israel para encontrar una solución que equilibre su seguridad nacional con la urgencia humanitaria de liberar a los rehenes. Mientras tanto, las familias de los cautivos aguardan con ansiedad cualquier señal de progreso en las negociaciones.