BOGOTÁ, 21 de marzo.— El icónico Teatro Colón de Bogotá ha eliminado sus tradicionales sillas y las ha reemplazado por arena para convertirse, durante cuatro días, en el escenario de ‘Sun & Sea’, una innovadora ópera-performance que invita al público a reflexionar sobre la crisis climática, el turismo depredador y otros problemas sociales. Ganadora del prestigioso León de Oro en la Bienal de Arte de Venecia de 2019, esta obra creada por las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė llega por primera vez a Colombia como parte de las celebraciones del segundo aniversario del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y la apertura del Festival NO Convencional.
Un Telón Abierto hacia una Playa Artificial
El telón nunca se levanta en ‘Sun & Sea’. En su lugar, el espacio central del teatro está cubierto de arena, donde actores y voluntarios locales recrean una playa ficticia. Los asistentes observan desde los palcos mientras los personajes, algunos acompañados de perros, cantan canciones que abordan temas profundos relacionados con el cambio climático, la filosofía y la vida cotidiana.
Las canciones, originalmente escritas en lituano, fueron traducidas al inglés para facilitar su circulación internacional. Esta combinación de música, dramaturgia y elementos visuales crea una experiencia única que fusiona lo mundano con lo crítico, utilizando la metáfora de la playa como un microcosmos de los desafíos globales.
La Playa: Un Espacio de Reflexión
Para la dramaturga Vaiva Grainytė, la playa es mucho más que un escenario; es un símbolo cargado de significado. En entrevista con EFE, Grainytė explica que «la playa nunca es la misma», ya que cada presentación incorpora elementos locales mediante la participación de voluntarios que, aunque no cantan, contribuyen con hábitos y dinámicas propias de su comunidad.
«Es el lugar donde sientes la temperatura, el calor, donde puede ocurrir una inundación. Creas una situación donde la gente vive su vida diaria, pero al mismo tiempo puedes sentir la catástrofe en el aire», comenta Grainytė.
La obra utiliza historias cotidianas —como la fatiga de un turista o la indiferencia ante el cambio climático— para explorar problemas globales. Desde la perspectiva del sol, que todo lo observa, los espectadores son invitados a reflexionar sobre cómo sus acciones individuales contribuyen a estos desafíos colectivos.
El Aporte del Coro Nacional de Colombia
En esta versión colombiana de ‘Sun & Sea’, el Coro Nacional de Colombia forma parte integral del elenco bajo la dirección del español Daniel Monteagudo. Según Monteagudo, la obra busca innovar y acercar al público a través de nuevos formatos que estimulen el pensamiento crítico.
«Ver un teatro haciendo obras de este tipo es permitir el progreso y replantear el propósito de los teatros, que siempre deben servir para mostrar funciones que inviten a la reflexión», afirma Monteagudo.
Desde dentro de la obra, los miembros del coro no ven al público, pero saben que están siendo observados. Este juego de miradas y roles genera una conexión profunda entre los actores y los espectadores, quienes se convierten en reflejos de las historias narradas.
«Llega un punto en el que te abstraes, entras en esa playa ficticia que no tiene fin, cuyo mar no podemos ver ni tocar, y en donde todas las historias nos conectan con quienes nos observan», concluye Monteagudo.
Un Triángulo Creativo Perfecto
La colaboración entre las tres creadoras de ‘Sun & Sea’ representa un equilibrio único entre la escritura (Grainytė), la música (Lapelytė) y lo visual (Barzdžiukaitė). Este “triángulo perfecto” permite explorar temas complejos de manera accesible y poética.
A diferencia de la ópera tradicional, que suele centrarse en grandes narrativas y tramas dramáticas, ‘Sun & Sea’ se enfoca en situaciones cotidianas y reflexiones íntimas. La perspectiva del sol, omnipresente e inmóvil, otorga una dimensión universal a las historias individuales que se desarrollan en la playa.
Impacto Local y Global
Traída a Colombia por la agencia cultural Nova et Vetera y el Ministerio de las Culturas, esta obra no solo busca generar conciencia sobre la crisis climática, sino también promover un diálogo entre diferentes culturas y contextos. La inclusión de voluntarios locales y el trabajo con el Coro Nacional de Colombia subrayan el compromiso de la producción con la comunidad bogotana.
Conclusión: Una Experiencia Inmersiva y Reflexiva
‘Sun & Sea’ transforma el Teatro Colón en un espacio donde el arte, la música y la naturaleza convergen para recordarnos nuestra responsabilidad frente a los desafíos globales. Al combinar lo cotidiano con lo profundo, esta ópera-performance logra despertar emociones y reflexiones que van más allá de lo evidente.
Como destacó Grainytė:
«Utilizamos historias ordinarias para hablar de problemas extraordinarios. Es una forma de decir que todos somos parte de esta playa sin fin, y nuestras acciones tienen un impacto en el mundo que compartimos».
Hasta el próximo lunes, los bogotanos tendrán la oportunidad de experimentar esta obra única que, desde una playa ficticia, invita a mirar hacia el futuro con una nueva perspectiva.