OSLO, 20 de marzo de 2025.— El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, descartó este jueves cualquier posibilidad de que la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia, pase a ser propiedad de Estados Unidos como parte de las negociaciones de paz. Sin embargo, se mostró abierto a permitir inversiones estadounidenses para modernizar la instalación, siempre y cuando esta permanezca bajo soberanía ucraniana.
“Las Centrales Nucleares Son Propiedad del Pueblo Ucraniano”
Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en Oslo, Zelenski fue categórico al afirmar que todas las centrales nucleares son de “propiedad estatal” y pertenecen al “pueblo de Ucrania”.
“Estamos abiertos a debatir si Estados Unidos quiere invertir en modernizar la central, pero no la propiedad. No vamos a discutir ese tema”, declaró el mandatario ucraniano.
Estas declaraciones contrastan con lo expresado anteriormente por Zelenski tras una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que pareció aceptar la posibilidad de que EE.UU. asumiera el control de la planta en caso de que Ucrania recuperara el territorio ocupado por Rusia. Sin embargo, Zelenski aclaró ahora que su postura es firme: la propiedad de las centrales nucleares no está en juego.
Por su parte, la Casa Blanca había revelado horas antes que ambos líderes hablaron sobre la posibilidad de que EE.UU. se convirtiera en propietario de ciertas infraestructuras energéticas ucranianas, incluida la central de Zaporiyia, como medida para garantizar su seguridad y evitar futuros conflictos.
Diálogos en Arabia Saudita para un Cese de Ataques
En otro frente diplomático, Zelenski anunció que las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos sostendrán una reunión el próximo lunes en Arabia Saudita para abordar la propuesta de un cese de los ataques entre Moscú y Kiev contra la infraestructura energética crítica. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por lograr rápidamente un alto el fuego en Ucrania, más de tres años después del inicio de la invasión rusa.
“La próxima reunión se llevará a cabo el lunes en Arabia Saudita. Nuestros equipos técnicos estarán presentes”, declaró Zelenski durante la conferencia de prensa en Oslo.
El mandatario ucraniano precisó que estas reuniones serán separadas de los encuentros entre funcionarios rusos y estadounidenses, que tienen como objetivo acordar los términos específicos del cese de los ataques a la infraestructura energética.
Rusia También Participará en las Conversaciones
El anuncio de Zelenski coincidió con la confirmación del Kremlin de que funcionarios rusos también sostendrán conversaciones con representantes de EE.UU. el lunes en Arabia Saudita. Este ciclo de diálogo refleja los esfuerzos de Washington por mediar entre las partes en conflicto y buscar soluciones prácticas para reducir la escalada bélica.
El foco principal de estas conversaciones será garantizar la protección de instalaciones estratégicas, como centrales eléctricas y plantas nucleares, que han sido blanco de ataques recurrentes durante el conflicto. La destrucción o daño a estas infraestructuras no solo afecta gravemente a la población civil, sino que también representa un riesgo ambiental y humanitario significativo.
Un Paso Hacia la Paz o un Nuevo Obstáculo
La insistencia de Zelenski en mantener la propiedad de las centrales nucleares bajo control ucraniano podría generar tensiones con EE.UU., especialmente si Washington considera que un cambio de propiedad es necesario para garantizar la seguridad de estas instalaciones estratégicas. Sin embargo, el rechazo del presidente ucraniano también refleja su compromiso con la soberanía nacional y su intención de no ceder terreno en temas sensibles como la energía nuclear.
Por otro lado, las conversaciones en Arabia Saudita representan una oportunidad crucial para avanzar hacia un cese de los ataques contra la infraestructura energética, un paso que podría allanar el camino hacia una solución más amplia del conflicto. Aunque los diálogos entre Ucrania, Rusia y EE.UU. serán separados inicialmente, el hecho de que ambas partes hayan aceptado participar sugiere que existe una ventana de oportunidad para reducir la violencia.
Conclusión: Un Futuro Incierto
El conflicto en Ucrania sigue siendo uno de los desafíos geopolíticos más complejos de la actualidad. Mientras Zelenski defiende la soberanía de su país sobre sus recursos estratégicos, Trump busca establecer mecanismos de seguridad que garanticen la estabilidad regional.
Como señaló Zelenski:
“La propiedad de nuestras centrales nucleares no está en discusión, pero estamos dispuestos a trabajar juntos para protegerlas y modernizarlas”.
El resultado de las próximas reuniones en Arabia Saudita será clave para determinar si estas negociaciones logran desactivar una de las dimensiones más peligrosas del conflicto o si, por el contrario, profundizan las diferencias entre las partes involucradas.
El mundo observa atentamente cómo evolucionan estos esfuerzos diplomáticos en un contexto marcado por la incertidumbre y la urgencia de encontrar soluciones que prioricen la paz y la seguridad global.