NUEVA YORK, 19 de marzo.— El director del FBI, Kash Patel, anunció este martes la extradición a Estados Unidos de Francisco Javier Román Bardales, un presunto líder clave de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), recientemente declarada como una organización terrorista por el Departamento de Estado. La detención y extradición de Román Bardales desde México marca un hito en los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para desmantelar esta peligrosa estructura criminal.
La Detención y Extradición
Román Bardales, de 47 años, figura entre los diez fugitivos más buscados por el FBI y estaba acusado de múltiples delitos, incluidos conspiración para proporcionar apoyo material a organizaciones terroristas, narcotráfico, crimen organizado y tráfico de inmigrantes. Fue arrestado el lunes en el estado mexicano de Veracruz por soldados mexicanos en coordinación con agentes del FBI.
“Esta es una victoria importante tanto para nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley como para un Estados Unidos más seguro”, declaró Patel en su cuenta de X (antes Twitter).
El FBI ofrecía una recompensa de 250,000 dólares por información que llevara al arresto de Román Bardales, conocido dentro de la MS-13 como “Veterano de Tribus”. Su captura fue posible gracias a la colaboración entre agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México y la Fiscalía General de Justicia de ese país.
Los Delitos Atribuidos
Román Bardales enfrenta graves cargos relacionados con su supuesta participación en actividades criminales vinculadas a la MS-13. Según documentos judiciales, está acusado de:
- Conspiración para proporcionar y ocultar apoyo material y recursos a organizaciones terroristas.
- Narcotráfico y distribución de drogas en EE.UU. y El Salvador.
- Esquemas de extorsión dirigidos contra civiles y empresas.
- Ordenar actos de violencia contra miembros de pandillas rivales y civiles inocentes.
En septiembre de 2022, un tribunal federal del Distrito Este de Nueva York emitió una orden de arresto contra él, destacando su papel central en la estructura operativa de la MS-13.
La Designación de la MS-13 como Organización Terrorista
El pasado 20 de febrero, el Departamento de Estado designó a la MS-13 como una Organización Terrorista Extranjera (FTO) y como un Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT). Esta decisión refleja la creciente preocupación de EE.UU. por el impacto transnacional de la pandilla, cuyas actividades incluyen tráfico de drogas, armas, personas y violencia extrema.
En un comunicado de la Casa Blanca, se indicó que Román Bardales era buscado por su presunto papel en ordenar numerosos actos de violencia contra civiles y pandillas rivales, así como por su participación en la distribución de drogas y esquemas de extorsión tanto en EE.UU. como en El Salvador.
Un Logro Clave en la Administración Trump
La extradición de Román Bardales es el tercer arresto significativo realizado desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero. Los otros dos casos incluyen:
- Arnoldo Jiménez, acusado de asesinato en primer grado, arrestado el 31 de enero.
- Donald Eugene Fields, detenido el 25 de enero por cargos de tráfico sexual infantil y violación infantil.
Estos arrestos refuerzan el compromiso de la administración Trump de combatir el crimen organizado y proteger a los ciudadanos estadounidenses.
Colaboración Internacional
La captura de Román Bardales resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. Las autoridades mexicanas jugaron un papel crucial en su arresto, trabajando de manera conjunta con el FBI.
El director Patel expresó su agradecimiento a las instituciones mexicanas involucradas:
“Quiero agradecer al personal del FBI, así como a nuestros socios en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México y a la Fiscalía General de Justicia de ese país. Sin su dedicación y profesionalismo, esta detención no habría sido posible.”
Impacto en la Seguridad Regional
La extradición de Román Bardales representa un golpe significativo para la estructura operativa de la MS-13 en América. Al desarticular a uno de sus líderes más prominentes, las autoridades buscan debilitar la capacidad de la pandilla para coordinar actividades criminales en múltiples países.
Sin embargo, expertos advierten que la MS-13 sigue siendo una organización profundamente arraigada en comunidades marginadas, lo que exige un enfoque integral que combine seguridad, desarrollo social y reinserción para abordar las causas subyacentes de su expansión.
Conclusión: Un Paso Hacia la Justicia
La extradición de Francisco Javier Román Bardales es una victoria simbólica y operativa en la lucha contra la MS-13 y otras organizaciones criminales transnacionales. Mientras enfrenta la justicia en EE.UU., este caso subraya la necesidad de continuar fortaleciendo la cooperación internacional y adoptando medidas contundentes para erradicar las redes delictivas que amenazan la seguridad global.
Para las comunidades afectadas por la violencia de la MS-13, este arresto ofrece un rayo de esperanza, aunque queda mucho trabajo por hacer para desmantelar completamente esta organización criminal y prevenir que surjan nuevas generaciones de pandilleros.