CARACAS, Venezuela, 15 de marzo.— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajará en los próximos meses a Moscú para firmar un acuerdo bilateral de asociación estratégica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, según anunció este sábado la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez. La visita también incluiría la participación de Maduro en los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el próximo 9 de mayo.


Invitación de Putin y Preparativos para el Acuerdo

El viernes, durante una videoconferencia, Putin invitó formalmente a Maduro a visitar Rusia “cuando más le convenga” para sellar un tratado de cooperación estratégica entre ambos países. Según el mandatario ruso, el acuerdo ya está listo y abarca múltiples áreas, incluyendo economía, salud, educación, transporte, ciencia y tecnología, turismo, deporte y energía.

Este sábado, Delcy Rodríguez reiteró la importancia de esta relación en un mensaje publicado en Telegram, destacando que el acuerdo profundizará los lazos de cooperación respetuosa y solidaridad entre Caracas y Moscú.

“En la lucha contra el fascismo y el neofascismo, nuestros pueblos se han unido para hacer realidad un futuro de cooperación respetuosa y solidaridad, que se profundizará con la firma de un acuerdo de alto nivel entre los presidentes Nicolás Maduro Moros y Vladímir Putin en Moscú próximamente”, declaró Rodríguez.

La funcionaria también celebró los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, establecidas el 14 de marzo de 1945, y aseguró que estos vínculos seguirán fortaleciéndose en el futuro.

“Un siglo y más allá (de relaciones) deberá ser nuestra consigna (…) estamos ya listos para suscribir una relación estratégica de más alto nivel”, afirmó Rodríguez.


Áreas Clave del Acuerdo

Durante la videoconferencia, Maduro destacó que el acuerdo estratégico que firmará con Putin busca elevar al “máximo nivel” la cooperación entre ambos países en diversas áreas:

  • Energía: La cooperación energética ha sido uno de los pilares de la relación bilateral, especialmente en el sector petrolero. Venezuela, con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, ve en Rusia un socio clave para contrarrestar las sanciones internacionales.
  • Seguridad y Defensa Militar: Ambos líderes revisaron la cooperación en materia de seguridad y defensa, un área prioritaria dentro de la agenda bilateral.
  • Economía, Salud, Educación y Ciencia: Estas áreas también formarán parte del acuerdo, con proyectos conjuntos destinados a impulsar el desarrollo tecnológico y social en ambos países.

Maduro señaló que Venezuela y Rusia comparten una “visión estratégica del mundo” y coinciden en que sus vínculos deben basarse en el “triunfo mutuo” de sus causas.


Relaciones Diplomáticas en el Contexto Internacional

Putin fue uno de los primeros líderes en felicitar a Maduro tras su controvertida reelección en los comicios del 28 de julio de 2024, cuyos resultados fueron cuestionados por numerosos gobiernos occidentales. Mientras Occidente exigió mayor transparencia en el proceso electoral venezolano, Rusia respaldó públicamente el triunfo del chavismo, consolidando así su apoyo político al régimen de Maduro.

Las relaciones entre Caracas y Moscú se han fortalecido significativamente en los últimos años, especialmente en el contexto de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra Venezuela. Rusia ha proporcionado asistencia financiera, técnica y militar al gobierno venezolano, lo que ha permitido a Maduro mantenerse en el poder frente a la presión internacional.


Visita Anterior de Maduro a Rusia

La última vez que Maduro visitó Rusia fue en octubre de 2023, cuando participó en la XVI Cumbre del grupo BRICS en la ciudad de Kazán. Durante ese evento, Venezuela intentó formalizar su adhesión como miembro asociado del bloque, pero Brasil se opuso a su incorporación. A pesar de este revés, Maduro logró consolidar aún más los lazos con Moscú durante su estancia.


Conmemoración del Día de la Victoria

Además de la firma del acuerdo estratégico, Maduro asistirá a los actos conmemorativos del Día de la Victoria, que marca el aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este evento es una de las celebraciones más importantes en el calendario ruso y contará con la participación de líderes de varios países aliados de Moscú.

La presencia de Maduro en esta ceremonia simboliza el apoyo mutuo entre Venezuela y Rusia en su lucha contra lo que ambos gobiernos describen como “fascismo y neofascismo”. En su discurso, Rodríguez subrayó que la cooperación entre Caracas y Moscú no solo busca beneficios económicos, sino también promover un “mundo libre de hegemonismo”.


Perspectivas Futuras

El viaje de Maduro a Rusia refuerza la alianza estratégica entre ambos países en un momento en que Venezuela enfrenta crecientes desafíos internacionales. Para Maduro, esta visita representa una oportunidad de consolidar el apoyo ruso mientras busca legitimar su gobierno ante la comunidad internacional.

Por su parte, Moscú ve en Venezuela un aliado clave en América Latina para contrarrestar la influencia estadounidense en la región. Los analistas consideran que este acuerdo estratégico podría tener implicaciones geopolíticas significativas, especialmente en el contexto de las tensiones entre Rusia y Occidente.

“Los vínculos entre Caracas y Moscú van a dar más que hablar en el futuro,” concluyó Rodríguez, anticipando que esta relación seguirá siendo un tema central en la política internacional.

El mundo observa atentamente cómo evolucionan estas alianzas, consciente de que podrían reconfigurar el equilibrio de poder en América Latina y más allá.

Publicidad