EL CAIRO, Egipto, 15 de marzo.— El grupo palestino Hamás afirmó este sábado que solo entregará a un estadounidense-israelí y los cuerpos de otros cuatro rehenes si Israel implementa completamente el acuerdo de cese del fuego vigente en la Franja de Gaza. Según un alto cargo de Hamás, esta medida excepcional busca reencaminar las negociaciones para avanzar hacia una tregua duradera. Mientras tanto, ataques israelíes en Gaza dejaron nueve muertos, incluido un reportero local, exacerbando aún más la crisis humanitaria en el enclave.
El “Acuerdo Excepcional” Propuesto por Hamás
Un portavoz de Hamás explicó que la liberación del estadounidense-israelí Edan Alexander, secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023, así como los cuerpos de otros cuatro rehenes, está condicionada a que Israel cumpla con los términos del cese del fuego acordado previamente. Entre las demandas clave se incluyen:
- La reapertura de corredores humanitarios: Israel debe permitir la entrada de alimentos, combustible y otros suministros esenciales a Gaza.
- La retirada militar del corredor Filadelfia: Este territorio estratégico, ubicado a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, es objeto de disputa debido a su importancia para el control del tráfico de armas.
- La liberación de más prisioneros palestinos: Hamás exige que Israel libere a un número adicional de detenidos palestinos como parte del intercambio.
El funcionario de Hamás, que habló bajo condición de anonimato, subrayó que las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego deberían comenzar el mismo día de la liberación de los rehenes y no deben prolongarse más de 50 días.
Ataques Recientes y Tensión Humanitaria
En medio de estas negociaciones, ataques israelíes en la localidad septentrional de Beit Lahiya causaron la muerte de al menos nueve personas, según el Ministerio de Salud de Gaza. Entre las víctimas se encuentra el reportero local Mahmoud Islim, quien operaba un dron en el momento del bombardeo.
El ejército israelí declaró que atacó a dos personas que manejaban un dron considerado una amenaza para sus tropas en la zona. Posteriormente, otro ataque impactó contra un grupo de civiles que intentaban recuperar el equipo del dron. Las fuerzas israelíes identificaron a todos los fallecidos como presuntos combatientes, aunque no presentaron pruebas que respaldaran esta afirmación.
Desde la entrada en vigor del cese del fuego el 19 de enero, no se han registrado combates mayores, pero los ataques selectivos de Israel han matado a decenas de palestinos acusados de violar la tregua o participar en actividades militantes.
Reacción de Israel y Estados Unidos
Las autoridades israelíes no emitieron comentarios inmediatos debido al cierre de oficinas gubernamentales por el Shabbat semanal. Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu había acusado previamente a Hamás de emplear “manipulación y guerra psicológica” tras conocerse la oferta inicial del grupo palestino.
Por su parte, Estados Unidos propuso recientemente ampliar el alto el fuego por unas semanas adicionales mientras se negocia una tregua permanente. Según Washington, Hamás ha realizado demandas “totalmente inviables” en privado, pese a mostrarse flexible públicamente.
Negociaciones en Egipto: Un Proceso Complejo
El proceso de mediación continúa en Egipto, donde el dirigente de alto rango de Hamás, Khalil al-Hayya, llegó el viernes para participar en las conversaciones. Egipto y Catar han actuado como mediadores clave en los esfuerzos por restablecer la tregua.
Bajo el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero, Israel y Hamás debían iniciar las negociaciones para la segunda fase a principios de febrero. Sin embargo, hasta ahora solo se han realizado discusiones preliminares. Tras el fin de la primera fase, Israel aceptó una nueva propuesta de EE.UU., pero Hamás la rechazó, acusando a Israel de incumplir los términos originales.
Crisis Humanitaria en Gaza
La prohibición israelí de enviar alimentos, combustible y otros suministros a Gaza ha agravado la ya crítica situación humanitaria. Las autoridades de Rafah, en la frontera con Egipto, informaron que ya no cuentan con combustible suficiente para operar pozos de agua esenciales, afectando gravemente a miles de residentes.
“La escasez de combustible ha obligado a suspender servicios esenciales, lo que amenaza la vida de miles y exacerba la crisis sanitaria y ambiental”, declaró Ahmed al-Sufi, jefe del municipio de Rafah.
Durante la primera fase del alto el fuego, Israel permitió el aumento de la ayuda humanitaria y la retirada parcial de sus tropas. Sin embargo, la negativa a abandonar el corredor Filadelfia ha sido un obstáculo clave para avanzar en las negociaciones.
Consecuencias de la Guerra
Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, cuando insurgentes liderados por Hamás irrumpieron en Israel, mataron a unas 1,200 personas y tomaron a 251 rehenes, la región ha vivido una escalada devastadora. Aunque la mayoría de los rehenes han sido liberados mediante acuerdos o rescates, la respuesta militar israelí ha causado más de 48,000 muertes palestinas, según el Ministerio de Salud de Gaza.
La guerra ha destruido vastas áreas de la Franja, desplazado a la mayor parte de la población y dejado a casi todos los habitantes dependiendo de la ayuda internacional para sobrevivir. Israel asegura haber eliminado aproximadamente 20,000 milicianos, aunque no ha proporcionado evidencia concreta.
Conclusión: Un Futuro Incierto
Las demandas de Hamás y la reticencia de Israel a cumplir con ciertas condiciones clave complican las posibilidades de un alto el fuego duradero. Mientras tanto, la población civil de Gaza sigue pagando el precio más alto, enfrentando una crisis humanitaria sin precedentes.
“Sin un compromiso genuino de ambas partes, esta guerra seguirá cobrándose vidas inocentes y erosionando cualquier esperanza de paz”, señaló un analista regional.
La comunidad internacional observa con preocupación cómo evolucionan las negociaciones, consciente de que cualquier paso en falso podría desencadenar una nueva escalada en uno de los conflictos más complejos y devastadores de nuestra era.