El PP acusa al Gobierno de intentar “acallar la voz de los españoles” en el Parlamento

0

CÓRDOBA, 15 de marzo.— La vicesecretaria de Organización Territorial del Partido Popular (PP), Carmen Fúnez, ha criticado este sábado al Gobierno de España por lo que considera un “bloqueo sistemático” al funcionamiento democrático del Parlamento, acusándolo de intentar “acallar la voz de los españoles en su propia casa”. Durante su intervención en una jornada organizada por el PP en Córdoba sobre “La preservación de los valores democráticos en el debate parlamentario”, Fúnez denunció que el Ejecutivo está utilizando su mayoría en la Mesa del Congreso para obstaculizar iniciativas legislativas y reducir las capacidades de control del Senado.


Bloqueo Parlamentario y Erosión Democrática

Fúnez señaló que el Gobierno ha bloqueado hasta 18 proyectos de ley presentados por el PP en el Congreso, argumentando que esta medida contraviene los principios básicos de la democracia. Según la dirigente popular, el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez está empleando mecanismos institucionales de manera “absolutamente torticera” para impedir el avance de propuestas de la oposición.

“Con la mayoría que tiene en la Mesa del Congreso, el Gobierno se empeña en bloquear proyectos que son fundamentales para los ciudadanos”, afirmó Fúnez, quien añadió que esta estrategia erosiona los valores democráticos y socava la representatividad del Parlamento como sede de la soberanía nacional.

Además, la dirigente del PP lamentó que el Senado, la Cámara Alta, esté siendo objeto de “agresiones y discriminaciones” debido a la mayoría absoluta que ostenta el partido en esa institución. En concreto, destacó que el Gobierno ha eliminado la capacidad de veto del Senado sobre el techo de gasto público y recordó que el presidente del Gobierno no ha comparecido en la Cámara Alta durante un año para rendir cuentas.

“El presidente Sánchez lleva un año sin ir al Senado a dar explicaciones ni someterse al control de la Cámara alta. Esto es inaceptable en una democracia”, subrayó.


Críticas a Pedro Sánchez y Pilar Alegría

Fúnez calificó a Pedro Sánchez como “un presidente débil y posiblemente el menos fiable de toda la Unión Europea”, atribuyendo esta percepción a la corrupción y al bloqueo parlamentario. También aprovechó su intervención para referirse a la reciente designación de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, como secretaria general del PSOE de Aragón.

Según Fúnez, Alegría dedicará más tiempo a hacer oposición a las comunidades autónomas gobernadas por el PP que a cooperar con ellas.

“Va a dedicar, seguramente, como el resto de sus compañeros, más tiempo a hacer oposición a las comunidades autónomas del PP que a trabajar y cooperar con los gobiernos regionales”, declaró.


Defensa de los Valores Democráticos

La jornada, moderada por el presidente del Senado, Pedro Rollán, contó con la participación de varios presidentes de parlamentos regionales, incluidos Jesús Aguirre (Andalucía), Miguel Santalices (Galicia), María José González Revuelta (Cantabria) y Astrid Pérez (Canarias), entre otros. Durante el evento, se abordaron temas relacionados con la defensa de los valores democráticos y la importancia de preservar el equilibrio institucional frente a lo que algunos participantes calificaron como “ataques al sistema político”.

El secretario general del PP-A, Antonio Repullo, también intervino en la clausura, respaldando las críticas de Fúnez y reiterando la necesidad de proteger el papel del Senado como cámara de representación territorial.


Tensión Política en el Horizonte

Las declaraciones de Fúnez reflejan la creciente tensión entre el PP y el Gobierno de coalición liderado por el PSOE y Unidas Podemos. El bloqueo parlamentario y las disputas sobre la distribución de competencias entre el Congreso y el Senado han sido puntos de fricción recurrentes en los últimos meses.

Mientras tanto, el PP busca consolidar su posición como principal fuerza de oposición y defender lo que considera ataques a las instituciones democráticas. Para Fúnez, estas acciones no solo afectan al funcionamiento del Parlamento, sino que también socavan la confianza de los ciudadanos en las instituciones.


Conclusión: Una Democracia en Debate

La jornada organizada por el PP en Córdoba pone de manifiesto la preocupación dentro del partido por la situación actual del sistema político español. Aunque las críticas de Fúnez resaltan problemas reales, como el bloqueo legislativo y la falta de rendición de cuentas, también evidencian la polarización política que caracteriza la relación entre el Gobierno y la oposición.

En un contexto marcado por desafíos económicos, sociales y territoriales, la preservación de los valores democráticos sigue siendo un tema central en el debate político español. Sin embargo, la falta de diálogo constructivo entre las principales fuerzas políticas podría profundizar aún más las divisiones y complicar la búsqueda de soluciones comunes.

“La democracia no puede ser un juego de intereses partidistas. Debe ser un espacio donde todos los ciudadanos se sientan representados y escuchados”, concluyó Fúnez durante su intervención.

Mientras tanto, la sociedad española observa con atención cómo evoluciona esta batalla institucional, consciente de que el fortalecimiento de la democracia depende de la capacidad de los actores políticos para superar sus diferencias y trabajar en beneficio del país.

Publicidad