NUEVA YORK, 15 de marzo.— El gobierno del presidente Donald Trump está evaluando la posibilidad de imponer restricciones de ingreso a ciudadanos de 43 países, incluidos Cuba y Venezuela, según un borrador interno al que tuvo acceso The New York Times. Este plan clasifica a los países en tres categorías distintas, con diferentes niveles de restricción para los viajeros.
La “Lista Roja”: Prohibición Total de Entrada
El documento identifica una “lista roja” de 11 países cuyos ciudadanos enfrentarían una prohibición absoluta de ingresar a Estados Unidos. Estos países son:
- Afganistán
- Bután
- Cuba
- Irán
- Libia
- Corea del Norte
- Somalia
- Sudán
- Siria
- Venezuela
- Yemen
Según el borrador, esta medida busca restringir completamente el acceso a ciudadanos de estas naciones, citando preocupaciones relacionadas con seguridad nacional, migración irregular y otros factores.
Funcionarios consultados por The Times señalaron que las listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace varias semanas y podrían sufrir modificaciones antes de ser presentadas formalmente en la Casa Blanca. Sin embargo, este grupo de países ha sido identificado como de “alto riesgo” debido a problemas como inestabilidad política, conflictos armados o falta de cooperación con las autoridades estadounidenses.
La “Lista Naranja”: Restricciones Parciales
Además de la “lista roja”, el borrador incluye una “lista naranja” de 10 países cuyos ciudadanos enfrentarían restricciones más específicas, aunque no una prohibición total. Estos países son:
- Bielorrusia
- Eritrea
- Haití
- Laos
- Myanmar
- Pakistán
- Rusia
- Sierra Leona
- Sudán del Sur
- Turkmenistán
En estos casos, se permitiría la entrada únicamente a ciertos viajeros, como empresarios adinerados o personas con visados especiales, siempre y cuando superen rigurosas entrevistas y verificaciones de seguridad. Sin embargo, se prohibiría la entrada a quienes viajen con visas de turista o inmigrante.
Incertidumbre sobre Visados Vigentes
Por el momento, no está claro si las personas que ya poseen visados vigentes quedarían exentas de estas restricciones. Esto genera incertidumbre entre los ciudadanos afectados y sus comunidades en Estados Unidos, especialmente en casos de familias divididas o trabajadores internacionales.
Motivaciones Detrás de la Propuesta
Las restricciones propuestas forman parte de los esfuerzos del gobierno de Trump para endurecer las políticas migratorias y de seguridad fronteriza. Según fuentes cercanas a la administración, estas medidas buscan abordar preocupaciones relacionadas con:
- Seguridad Nacional: Prevenir la entrada de individuos vinculados a actividades terroristas o grupos extremistas.
- Migración Irregular: Reducir el flujo de migrantes económicos o refugiados provenientes de países considerados “de alto riesgo”.
- Cooperación Internacional: Presionar a gobiernos extranjeros para que colaboren más estrechamente con Estados Unidos en temas de seguridad y control migratorio.
Reacciones y Preocupaciones
La posible implementación de estas restricciones ha generado preocupación tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado estas medidas, argumentando que podrían separar familias, perjudicar a comunidades vulnerables y profundizar las tensiones diplomáticas con los países afectados.
“Estas políticas son discriminatorias y deshumanizan a millones de personas basándose en su nacionalidad”, declaró un representante de una organización de derechos humanos.
Por otro lado, algunos sectores respaldan las medidas, señalando que son necesarias para proteger la seguridad nacional y garantizar que los recursos migratorios se utilicen de manera eficiente.
Próximos Pasos
Aunque el borrador aún no ha sido oficialmente presentado ni aprobado por la Casa Blanca, su existencia sugiere que el gobierno de Trump podría avanzar en esta dirección en los próximos meses. Sin embargo, cualquier decisión final requerirá la aprobación de múltiples agencias gubernamentales y podría enfrentar desafíos legales si se implementa.
Conclusión: Un Enfoque Controversial
La propuesta de restringir la entrada a ciudadanos de 43 países refleja la postura dura del gobierno de Trump en materia de inmigración y seguridad. Aunque estas medidas podrían ser ajustadas antes de su implementación, su mera consideración ha generado debate sobre el equilibrio entre la protección de las fronteras y los principios de inclusión y derechos humanos.
“Estados Unidos debe ser un faro de libertad y oportunidad, pero también debe proteger su seguridad”, afirmó un funcionario anónimo citado por The Times.
El mundo observa cómo evoluciona esta iniciativa, consciente de que podría tener implicaciones significativas para las relaciones internacionales y las vidas de millones de personas.