Tensiones entre EE.UU. y China Escaladas: Ambos Países Aseguran Estar Preparados para una Posible Guerra

0

WASHINGTON/BEIJING, 5 de marzo.— En un intercambio de declaraciones que eleva las tensiones geopolíticas al máximo, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles que el país está “preparado” para una posible guerra con China. Esto ocurre horas después de que la embajada china en Washington publicara un mensaje en X (antes Twitter), asegurando que China está dispuesta a enfrentarse a cualquier tipo de conflicto con Estados Unidos, incluido uno militar.


Declaraciones de Pete Hegseth: Preparación como Estrategia Disuasoria

En una entrevista en el programa Fox & Friends de Fox News, Hegseth destacó que la preparación militar de Estados Unidos es clave para disuadir posibles conflictos con potencias como China.

“Estamos preparados. Los que anhelan la paz se preparan para la guerra. Por eso estamos reconstruyendo nuestro Ejército”, declaró Hegseth, subrayando que el mundo actual es peligroso y que países poderosos con ideologías opuestas están aumentando rápidamente su gasto en defensa y tecnología moderna.

El Secretario de Defensa señaló que el objetivo de fortalecer las capacidades militares no es buscar una guerra, sino evitarla mediante la disuasión. Sin embargo, enfatizó que si China o cualquier otro actor estatal intenta desafiar la hegemonía estadounidense, EE.UU. debe estar listo para responder.

“Quieren suplantar a EE.UU. Si queremos disuadir la guerra con los chinos u otros, tenemos que ser fuertes”, añadió Hegseth.

A pesar de las tensiones actuales, Hegseth destacó que el presidente Donald Trump mantiene una buena relación con el líder chino, Xi Jinping, y que el gobierno estadounidense no busca un conflicto directo. No obstante, insistió en que su rol como Secretario de Defensa es garantizar que el país esté preparado para cualquier eventualidad.


La Respuesta de China: Una Amenaza Directa

La declaración de Hegseth surge en respuesta a un mensaje previo de la embajada china en EE.UU., publicado en X, donde se advertía que China está dispuesta a luchar hasta el final si Estados Unidos busca una confrontación. El mensaje decía:

“Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final.”

Este tono beligerante refleja la creciente irritación de China ante las medidas adoptadas por Washington, particularmente los aranceles del 20% impuestos por Trump a las importaciones chinas, junto con gravámenes adicionales del 25% a México y Canadá. Estos aranceles, vigentes desde ayer, han sido calificados por Beijing como una “excusa endeble” relacionada con el problema del fentanilo.

El Ministerio de Exteriores chino acusó a EE.UU. de difamar a China sobre el tema del fentanilo, afirmando que ha realizado esfuerzos significativos para cooperar con Washington en la lucha contra esta crisis. Según el régimen de Xi Jinping, EE.UU. ha optado por culpar a China en lugar de trabajar conjuntamente, utilizando los aranceles como una herramienta de presión y chantaje.

“Cualquiera que ejerza la máxima presión sobre China está eligiendo a la persona equivocada y calculando mal,” advirtió el Ministerio.

Beijing también argumentó que la disputa comercial no resolverá los problemas internos de EE.UU. y socavará el diálogo bilateral en temas como la cooperación antinarcóticos.


Gasto Militar en Aumento: La Carrera Armamentista

En un contexto de tensiones crecientes, China anunció este miércoles que aumentará su presupuesto de defensa en un 7,2% este año, continuando su campaña para construir un ejército más grande y moderno. El presupuesto militar chino, que asciende aproximadamente a 245 mil millones de dólares, fue presentado durante la reunión anual del Congreso Nacional Popular.

Aunque el gasto militar de China sigue siendo el segundo más grande del mundo después de EE.UU., expertos señalan que el verdadero monto podría ser hasta un 40% mayor debido a partidas incluidas en otros presupuestos. Este aumento refleja la ambición de Beijing de afirmar sus reclamos territoriales y desafiar el liderazgo militar estadounidense en Asia-Pacífico.

Por su parte, EE.UU. también ha intensificado su inversión en tecnología militar avanzada y su postura estratégica en la región del Indo-Pacífico. Hegseth mencionó específicamente que las capacidades militares, armamento y posicionamiento en esa área son prioridades clave para el Pentágono.


Un Mundo Peligroso: Competencia Ideológica y Militar

Las declaraciones cruzadas entre ambos países evidencian una escalada en la competencia estratégica, económica y militar entre las dos mayores potencias globales. Mientras EE.UU. busca mantener su liderazgo internacional, China avanza decididamente hacia su objetivo de convertirse en una superpotencia indiscutible para mediados de siglo.

El aumento del gasto militar, las tensiones comerciales y las acusaciones mutuas sobre temas como el fentanilo y los derechos humanos han exacerbado las diferencias ideológicas y políticas entre ambos países. En este escenario, la posibilidad de un conflicto, aunque aún lejana, no puede descartarse completamente.


Conclusión: Preparación vs. Diplomacia

Ambos países han dejado claro que están preparados para una confrontación, pero también han señalado que prefieren evitarla. Sin embargo, la retórica agresiva y las acciones recientes sugieren que la competencia entre EE.UU. y China seguirá marcando la agenda global en los próximos años.

Mientras tanto, el mundo observa con preocupación cómo esta rivalidad podría impactar la estabilidad internacional, especialmente en áreas sensibles como el comercio, la seguridad y la cooperación en temas globales como el cambio climático y la salud pública. La diplomacia será crucial para evitar que las tensiones actuales escalen a niveles irreversibles.

Publicidad