CIUDAD DE PANAMÁ, 5 de marzo.— El presidente panameño José Raúl Mulino respondió con firmeza este miércoles a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que Estados Unidos está en proceso de “recuperar el control” del Canal de Panamá, una afirmación que Mulino calificó como falsa y ofensiva para la soberanía nacional.
“Nuevamente miente”, escribió Mulino en su cuenta de X (antes Twitter), rechazando las declaraciones de Trump durante su discurso ante el Congreso. “Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como nación”.
Mulino, un gobernante cercano a Estados Unidos, subrayó que la cooperación entre ambos países se basa en “entendimientos claros en torno a temas de mutuo interés”, pero dejó claro que “nada tiene que ver ni con la ‘recuperación del canal’ ni con mancillar nuestra soberanía nacional”.
“El canal es panameño y seguirá siendo panameño”, reafirmó el mandatario.
La Narrativa de Trump y el Contexto del Canal
Trump volvió a insistir en su discurso en la idea de que Estados Unidos está recuperando el control del canal interoceánico, mencionando específicamente la reciente compra liderada por BlackRock Inc., un fondo de inversiones estadounidense, del 90% de las acciones de los puertos operados por el consorcio CK Hutchison Holding, con sede en Hong Kong. Este acuerdo incluye los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en las entradas del Pacífico y el Atlántico del canal, respectivamente.
“Han comenzado a recuperar el canal y mencionaron la compra realizada por ‘una gran empresa’. Hay otras iniciativas en marcha”, declaró Trump, sin proporcionar detalles adicionales.
Sin embargo, Mulino negó rotundamente que este tema haya sido discutido con el secretario de Estado Marco Rubio durante su visita a Panamá a inicios de febrero o con cualquier otro funcionario estadounidense. Rubio, durante su estancia en el país, había instado a Panamá a reducir la influencia china en la vía marítima, argumentando que era crucial para la seguridad regional.
Pasos de Panamá para Distanciarse de China
Expertos señalan que la narrativa de Trump parece desconocer los esfuerzos que Panamá ha realizado recientemente para distanciarse de China. Entre estos pasos destacan:
- Venta de los Puertos Operados por CK Hutchison:
El martes, el consorcio CK Hutchison Holding anunció la venta de todas sus acciones en Hutchison Port Holdings y Hutchison Port Group Holdings, incluyendo el 80% de participación en Hutchison Ports, que opera puertos en 23 países. Un grupo liderado por BlackRock, junto con Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, adquirirá el 90% de Panama Ports Company, que gestiona los puertos de Balboa y Cristóbal. - Fin del Acuerdo de la Ruta de la Seda:
Durante la visita de Rubio, Mulino anunció que Panamá no renovará el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, una decisión que fue condenada por Pekín pero elogiada por Washington. - Colaboración en Migración Irregular:
Panamá ha intensificado su colaboración con Estados Unidos en la lucha contra la migración irregular, recibiendo a deportados y fortaleciendo medidas de seguridad en la región.
Para Orlando J. Pérez, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad del Norte de Texas, la retórica de Trump contradice los avances de Panamá para alinearse con los intereses estadounidenses.
“Es difícil ver qué más puede hacer Panamá para responder al presidente Trump, dada la montaña de mentiras que sigue contando sobre la gestión y la historia del canal”, dijo Pérez. “A menos que acepte lo imposible de devolver el canal, ¡parece que las mentiras de Trump están impidiendo que Estados Unidos acepte una victoria!”.
Panamá Defiende su Soberanía y Regulaciones Locales
El gobierno panameño también destacó que la venta de los puertos es una transacción privada global y que velará porque se cumplan todas las regulaciones y leyes locales. Además, recordó que la operación de Panama Ports Company está bajo auditoría, cuyas conclusiones serán clave para definir una nueva relación con el próximo concesionario.
Por otro lado, dos demandas de inconstitucionalidad contra el contrato que extendió la operación de Panama Ports Company por 25 años adicionales están pendientes en la Corte Suprema de Justicia, lo que podría influir en el futuro de estas concesiones.
China Rechaza Interferencias en el Canal
Por su parte, China ha reiterado que no interfiere en la administración del canal y ha criticado cualquier intento de vincular su influencia con la operación de la vía marítima. La embajada china en Panamá señaló que el canal es un activo estratégico que pertenece exclusivamente al pueblo panameño.
Conclusión: Tensiones Diplomáticas y Soberanía Nacional
Las declaraciones de Trump han generado tensiones diplomáticas innecesarias entre Estados Unidos y Panamá, un aliado clave en la región. Aunque el gobierno panameño ha tomado medidas significativas para distanciarse de China y fortalecer su relación con Washington, la narrativa de Trump parece ignorar estos esfuerzos, priorizando una retórica que pone en duda la soberanía de Panamá sobre el canal.
Para Mulino y su gobierno, el mensaje es claro: el canal es un símbolo de la independencia y el orgullo nacional, y no está en juego bajo ninguna circunstancia. Mientras tanto, la comunidad internacional observa cómo evoluciona esta disputa retórica en un contexto de creciente competencia geopolítica entre Estados Unidos y China.