WASHINGTON, 5 de marzo.— El gobierno del presidente Donald Trump anunció este miércoles una nueva política de restricción de visas dirigida a funcionarios extranjeros que “facilitan la migración ilegal” hacia Estados Unidos a través de la frontera con México. La medida busca presionar a los países de origen y tránsito de migrantes para que cumplan su parte en prevenir y disuadir el flujo irregular de personas hacia territorio estadounidense.
Nueva Política de Restricción de Visas
En un comunicado oficial, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, destacó que los países deben asumir su responsabilidad en la gestión de la migración irregular.
“Los países deben cumplir su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que intentan entrar ilegalmente en Estados Unidos”, afirmó Rubio.
La nueva política sancionará a funcionarios gubernamentales, incluidos aquellos vinculados a inmigración, aduanas, puertos y aeropuertos, por:
- Falta de aplicación de las leyes migratorias existentes.
- Implementación de políticas o prácticas que faciliten deliberadamente el tránsito de migrantes hacia EE.UU.
Además, Washington ya aplica sanciones a empleados del sector privado que, a sabiendas, brinden servicios de transporte y viajes diseñados principalmente para facilitar la inmigración ilegal.
Trump Presiona al Congreso por Fondos para Deportaciones Masivas
Durante su discurso ante el Congreso el martes, Trump pidió fondos adicionales para llevar a cabo lo que describió como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. Según el presidente, esta iniciativa es necesaria para proteger la seguridad nacional y abordar lo que él llama una “invasión” en la frontera sur.
“He enviado al Congreso una solicitud de financiación detallada que establece exactamente cómo vamos a eliminar estas amenazas para proteger nuestra patria”, declaró Trump, instando a los legisladores a aprobar los recursos sin demora.
El déficit presupuestario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha sido señalado como uno de los principales obstáculos para acelerar las expulsiones masivas que Trump prometió durante su campaña electoral.
Disminución de Cruces Fronterizos: Un Logro Según Trump
Trump celebró la caída en los cruces ilegales en la frontera con México, atribuyendo este descenso a las medidas adoptadas desde su regreso al poder. Durante su discurso, destacó el despliegue del ejército y la patrulla fronteriza para “repeler la invasión” en la frontera sur.
“Declaré una emergencia nacional en nuestra frontera sur, y desplegué el ejército estadounidense y la patrulla fronteriza para repeler la invasión de nuestro país, y ¡vaya trabajo que han hecho!”, afirmó.
En redes sociales, Trump aseguró que en febrero solo se interceptaron “8.326 migrantes sin visa”, quienes fueron rápidamente expulsados o procesados penalmente. Sin embargo, estos datos aún no han sido confirmados oficialmente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En enero, las autoridades reportaron 61.465 interceptaciones, una cifra significativamente menor en comparación con los picos registrados durante el mandato de su predecesor, Joe Biden.
Contexto: Disminución de la Migración Irregular Bajo Biden
La disminución en los cruces fronterizos comenzó en los últimos meses del gobierno de Joe Biden, quien implementó restricciones más estrictas y trabajó con autoridades mexicanas para fortalecer los controles migratorios. Estas medidas redujeron considerablemente el flujo migratorio antes de que Trump asumiera la presidencia nuevamente.
Sin embargo, Trump ha utilizado esta tendencia a su favor, atribuyendo el éxito exclusivamente a sus propias políticas y declarando que su administración está logrando “resultados sin precedentes”.
Críticas y Desafíos
Aunque Trump ha prometido una operación de deportación masiva, su plan enfrenta varios desafíos, entre ellos:
- Déficit presupuestario: El ICE carece de los recursos necesarios para implementar las deportaciones a gran escala.
- Resistencia internacional: La nueva política de restricción de visas podría generar tensiones diplomáticas con países cuyos funcionarios sean afectados.
- Cuestionamientos legales: Activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos podrían impugnar las medidas por considerarlas discriminatorias o contrarias a las normas internacionales.
Una Estrategia Dura pero Controversial
La nueva política de restricción de visas refleja el enfoque duro de Trump hacia la migración irregular, una de las principales prioridades de su agenda política. Al mismo tiempo, su llamado al Congreso por fondos adicionales subraya la importancia que otorga a la seguridad fronteriza y las deportaciones masivas.
Mientras tanto, la disminución en los cruces ilegales es presentada como un logro clave de su administración, aunque analistas señalan que factores externos, como las políticas implementadas bajo Biden, también han contribuido significativamente a esta tendencia.
El impacto de estas medidas dependerá no solo de su ejecución práctica, sino también de cómo sean recibidas tanto dentro de EE.UU. como en la comunidad internacional.