CIUDAD DE MÉXICO, 20 feb.- El icónico cantante español Miguel Bosé regresa a los escenarios el próximo 27 de febrero en México con su nueva gira ‘Importante Tour’, un país que ha sido su hogar durante los últimos siete años. En una entrevista exclusiva con EFE, el artista habló sobre su proceso de reconstrucción personal tras un período que describió como “un infierno”, marcado por problemas físicos, emocionales y profesionales, incluyendo su distanciamiento de la música y las polémicas que lo llevaron a ser cancelado por parte de su público.
Un Período de Crisis y Renacimiento
Bosé, nacido en Panamá y figura indiscutible del pop latino, confesó que los últimos años han sido extremadamente difíciles para él: “Estos años han sido un infierno, con todo tipo de problemas; físicos, mentales, emocionales, existenciales, profesionales, y que empezaron por la pandemia”. Durante este tiempo, el artista se alejó de los escenarios y la música, un paréntesis de ocho años que aprovechó para “poner pausa” y “ordenarse a sí mismo”.
“Tomé una decisión, entre otras, que es que voy a aprender a quererme. Porque no estaba bien, nada. Estaba en una situación de una vida muy desordenada, salvaje. Ya no había diversión, no había estímulo”, reflexionó Bosé, quien ahora, a sus 68 años, asegura estar listo para retomar su carrera artística con una nueva perspectiva.
Este proceso de introspección y recuperación lo llevó a reconstruirse “con las mismas piezas” del juguete perdido, como él mismo lo describe. Además, anunció un nuevo disco que aún no ha sido lanzado al mercado, así como el éxito reciente de la serie documental ‘Bosé Renacido’ (2023), que muestra al artista como “un ser solar, positivo, luminoso, lleno de fuerza, energía y saludable”.
El Retorno Musical y la Gira ‘Importante Tour’
La gira ‘Importante Tour’ marca el regreso oficial de Bosé a los escenarios después de años de ausencia. La primera parada será en México, un país que lo ha acogido desde hace siete años y donde se siente profundamente conectado. Posteriormente, el tour llegará a Estados Unidos, con un esperado estreno en el icónico Madison Square Garden de Nueva York, y también a España, donde el artista reconoce haber estado “desaparecido musicalmente”.
Los boletos para la gira ya están agotándose rápidamente, evidenciando que el carisma y la fama de Bosé siguen intactos, incluso después de su larga pausa. Para muchos de sus seguidores, este retorno representa una oportunidad única de revivir clásicos como ‘Súper Superman’ (1979), ‘Amante Bandido’ (1984) y otros himnos que han dejado una huella imborrable en la historia de la música latina.
Reflexiones Sobre la Industria Musical Actual
Durante la entrevista, Bosé también ofreció una radiografía crítica sobre el panorama musical actual. Según el artista, la industria tradicional ya no respalda a los creadores como antes: “Los artistas o personas de la calle hoy en día sí tienen bastante con colocar un tema en internet y que les de ‘likes’ suficientes para poder publicar el siguiente. La gente que hace música hoy es admirable porque no tienen industria que les respalde, están pillados por todos lados, despreciados”.
Además, lamentó la polarización que vive España y cómo esta afecta a los nuevos referentes culturales, quienes, según él, “ni saben lo que es la política”. Con ironía, señaló: “Yo estoy convencido de que saben mucho de redes y de ‘likes'”.
Defensor de la Libertad de Expresión y Activismo Social
A lo largo de su carrera, Bosé siempre ha sido conocido por su compromiso con la libertad de expresión y causas sociales. Recordó con nostalgia los tiempos de la transición democrática en España, cuando reinaba una “libertad de expresión absoluta”. Canciones como ‘Amante Bandido’ (1984) se convirtieron en iconos de la expresión de la identidad sexual para la comunidad LGTBI, algo impensable en contextos más restrictivos.
Otra de sus luchas personales ha sido la defensa de la gestación subrogada, método con el que tuvo varios hijos junto a su expareja Nacho Palau. Esta batalla legal lo llevó a enfrentarse no solo a la sociedad, sino también a gobiernos, aunque reconoce que su activismo pudo influir en determinadas decisiones políticas.
¿Faltan Más Símbolos Como Bosé?
Cuando se le preguntó si faltan figuras como él en la actualidad, Bosé respondió con humildad y cierta melancolía: “No sé yo qué decirte, chico, falta de todo en este momento”. Sus palabras reflejan una sensación generalizada de descontento con el estado actual de la cultura y la sociedad, pero también dejan espacio para la esperanza de que nuevas voces puedan surgir y llenar ese vacío.
Un Artista Rejuvenecido
El regreso de Miguel Bosé no solo marca un hito en su carrera, sino también un mensaje de resiliencia y superación personal. Después de años de lucha interna y distanciamiento de la música, el artista vuelve renovado, con una visión más clara de quién es y qué quiere transmitir al mundo. Su gira ‘Importante Tour’ promete ser una celebración de su legado, pero también una declaración de intenciones sobre su futuro en la música y su papel como voz influyente en temas sociales y culturales.
Para sus fans, este regreso es una oportunidad de reencontrarse con un ícono que nunca dejó de ser relevante, incluso en su ausencia. Para Bosé, es el comienzo de una nueva etapa en la que, como él mismo dice, ha aprendido a quererse y a reconstruirse, listo para brillar nuevamente en los escenarios.