Quito, 13 feb.- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, anunció este jueves una serie de cambios en su gabinete ministerial, mientras aguarda los resultados oficiales de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo. Según los datos preliminares, Noboa enfrentará en segunda vuelta a la candidata correísta Luisa González, tras no alcanzar la mayoría necesaria para ganar en primera instancia.
Entre los cambios más destacados figura la salida de Juan Carlos Vega como ministro de Economía y Finanzas, quien será reemplazado por Luis Jaramillo, hasta ahora titular de la cartera de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Por su parte, Carlos Zaldumbide asumirá interinamente el Ministerio de Producción, mientras que otras carteras también experimentaron movimientos significativos.
Cambios en el Gabinete: Una Reorganización Estratégica
El decreto presidencial incluyó modificaciones en varias carteras clave:
- Ministerio de Economía y Finanzas: Juan Carlos Vega dejó su cargo, siendo reemplazado por Luis Jaramillo. Vega publicó una carta en redes sociales donde destacó los logros económicos durante su gestión, aunque no especificó las razones de su salida.
- Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca: Luis Jaramillo dejó esta cartera para asumir Economía y Finanzas, mientras que Carlos Zaldumbide fue designado como ministro interino.
- Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica: La viceministra María Cristina Recalde asumió interinamente esta cartera, tras la titularización de Inés Manzano como ministra de Energía y Minas.
- Ministerio de Inclusión Económica y Social: Harold Burbano fue nombrado nuevo ministro, mientras que la exministra Zaida Rovira fue designada como gobernadora delegada en la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil.
Estos cambios se producen en un contexto político y económico delicado, con Ecuador a la espera de definir al próximo presidente en una segunda vuelta electoral.
El Legado de Juan Carlos Vega en Economía y Finanzas
En su despedida, el saliente ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, destacó los avances logrados durante su gestión. A través de una carta publicada en redes sociales, Vega recordó que asumió el cargo el 27 de noviembre de 2023 en medio de una situación fiscal crítica, marcada por altos niveles de déficit y atrasos en pagos. Sin embargo, afirmó que implementaron medidas urgentes e históricas para estabilizar las finanzas públicas.
“Preparamos un programa económico pensando siempre en el beneficio de los ecuatorianos y recibimos el respaldo de los organismos multilaterales”, escribió Vega. Entre los logros mencionados destacan:
- Fortalecimiento de la dolarización: Las reservas internacionales aumentaron, lo que contribuyó a estabilizar la economía.
- Control de la inflación: Se logró mantener la inflación dentro de rangos manejables.
- Reducción del riesgo país: La prima de riesgo bajó significativamente, aunque mostró un repunte tras las elecciones generales.
- Canje de deuda para conservación ambiental: Bajo su gestión, Ecuador realizó un histórico canje de deuda externa mediante The Nature Conservancy (TNC), destinado a la protección de la Amazonía.
Vega aseguró que deja un país con “finanzas públicas sostenibles y una mejor situación económica”, destacando el aumento de créditos otorgados por la banca pública y privada, así como el crecimiento del crédito productivo.
Un Contexto Político y Económico Complejo
Los cambios en el gabinete ocurren en un momento crítico para Ecuador. Tras las elecciones del pasado domingo, Daniel Noboa lidera las encuestas, pero no logró superar el umbral necesario para evitar una segunda vuelta. Esto significa que deberá enfrentarse a Luisa González, representante del correísmo, en una contienda que promete ser polarizante.
La economía ecuatoriana ha mostrado signos de recuperación en los últimos meses, gracias en parte a un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 4.000 millones de dólares. Sin embargo, los desafíos persisten: la prima de riesgo, que había disminuido significativamente durante 2024, volvió a subir tras las elecciones, ubicándose en 1.162 puntos básicos.
¿Qué Significan Estos Cambios para el Futuro?
Los ajustes en el gabinete podrían interpretarse como una estrategia de Noboa para consolidar su equipo de gobierno antes de la segunda vuelta electoral. Al reemplazar figuras clave como Juan Carlos Vega y redistribuir responsabilidades, el mandatario busca proyectar una imagen de renovación y eficiencia ante un electorado dividido.
Sin embargo, estos cambios también plantean interrogantes sobre la continuidad de las políticas económicas implementadas hasta ahora. Luis Jaramillo, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, tendrá la tarea de mantener la estabilidad macroeconómica mientras se prepara para una posible transición en caso de que Noboa no resulte reelecto.
Por otro lado, la designación de Harold Burbano como ministro de Inclusión Económica y Social refuerza el enfoque social del gobierno, especialmente en un contexto donde la pobreza y la desigualdad siguen siendo desafíos prioritarios.
Un País en la Encrucijada
Con la segunda vuelta electoral en el horizonte, Ecuador enfrenta una disyuntiva crucial entre dos visiones opuestas del futuro: la propuesta de continuidad y reformas económicas liderada por Noboa, y el retorno al correísmo representado por Luisa González. Los cambios en el gabinete son solo un indicio de cómo el actual gobierno intenta adaptarse a este escenario incierto.
Mientras tanto, los ecuatorianos esperan con atención los próximos pasos de sus líderes políticos, conscientes de que las decisiones tomadas en los próximos meses tendrán un impacto profundo en el futuro del país.