Caracas, 13 feb.- El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este jueves que el gobierno lleva a cabo una investigación sobre el financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tras denunciar una supuesta trama de “corrupción” vinculada a organizaciones no gubernamentales (ONG) y dirigentes opositores.

“Nosotros tenemos una investigación muy adelantada sobre este tema del financiamiento, que yo estoy casi seguro que le va a servir hasta al Gobierno de los Estados Unidos”, afirmó Cabello durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal VTV. Sin embargo, el funcionario no proporcionó detalles concretos sobre el caso.

El anuncio llega en medio de tensiones crecientes entre el gobierno chavista y sectores opositores, quienes han sido acusados de recibir fondos de la USAID para financiar actividades que el oficialismo califica como “actos terroristas” y “traición a la patria”. Según Cabello, “todos los dirigentes de la oposición” están “vinculados directamente” con estos recursos, aunque no presentó pruebas específicas.


Arresto de un Activista Político y Denuncias desde la Oposición

Este miércoles, el partido opositor Voluntad Popular (VP) denunció la detención del activista político Luis Somaza, quien fue señalado por el gobierno de estar involucrado en actividades relacionadas con el financiamiento externo. Consultado sobre la posible vinculación de Somaza con alguna ONG, Cabello evitó responder directamente, limitándose a afirmar que “toda esta gente es parte de esto, de los actos terroristas contra su propio país”.

El ministro también acusó a la oposición de utilizar fondos internacionales para organizar protestas violentas, conocidas como “guarimbas”, comprar armas, financiar campañas mediáticas y promover la inestabilidad en el país. “Es traición a la patria, es terrorismo, son actos criminales, es corrupción, esa es la oposición fascista de Venezuela, esa es la oposición que dirige María Corina [Machado]”, declaró.


Ley de Regulación de las ONG: Un Marco Legal Controvertido

En agosto pasado, el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, aprobó una ley de regulación de las ONG y organizaciones sociales. Esta normativa prohíbe que estas entidades reciban aportes económicos destinados a organizaciones políticas o realicen transferencias financieras a dichas formaciones. Además, establece mecanismos de control estrictos sobre el origen y destino de los fondos recibidos.

El canciller venezolano, Yván Gil, se sumó a las acusaciones este miércoles, señalando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de difundir “cifras engañosas” para encubrir un supuesto escándalo relacionado con la ayuda humanitaria gestionada por la USAID y otras agencias. Según Gil, estos recursos nunca llegaron a quienes más lo necesitaban, sino que terminaron “en los bolsillos de los opositores, en cuentas bancarias en el exterior, en financiamiento para campañas mediáticas, en la organización de guarimbas, en la compra de armas y hasta en el suministro de drogas para alimentar la violencia en las calles”.


Datos Oficiales de la USAID y su Impacto en América Latina

Según datos oficiales del gobierno de EE.UU., en 2024 la USAID distribuyó más de 44.000 millones de dólares en ayuda global. De esta cifra, aproximadamente 2.300 millones de dólares fueron destinados a iniciativas en América Latina, financiando programas de desarrollo social, económico y humanitario. Estos fondos han sido fundamentales para abordar desafíos como la pobreza, la migración y la crisis alimentaria en la región.

Sin embargo, el gobierno venezolano ha cuestionado repetidamente la transparencia y los objetivos de esta ayuda, acusando a la USAID de intervenir en asuntos internos bajo el disfraz de cooperación humanitaria. Para Caracas, estas iniciativas buscan socavar la estabilidad del régimen chavista y promover agendas políticas externas.


Reacciones y Tensión Política

La oposición venezolana ha rechazado las acusaciones del gobierno, calificándolas como una estrategia para criminalizar el trabajo de las ONG y silenciar voces críticas. Sectores independientes han expresado preocupación por el impacto que la ley de regulación podría tener sobre organizaciones que prestan servicios esenciales en áreas como salud, educación y derechos humanos.

Por su parte, EE.UU. aún no ha emitido una declaración oficial sobre las investigaciones anunciadas por Cabello. Sin embargo, analistas señalan que estas acusaciones podrían aumentar las tensiones diplomáticas entre ambos países, especialmente en un contexto marcado por sanciones económicas y disputas políticas.


Un Futuro Incierto para las ONG en Venezuela

La investigación liderada por el gobierno chavista y las acusaciones de corrupción plantean serias interrogantes sobre el futuro de las ONG en Venezuela. Mientras el oficialismo insiste en que estas medidas buscan garantizar la transparencia y proteger la soberanía nacional, críticos advierten que podrían utilizarse para restringir aún más el espacio cívico y limitar el acceso a recursos vitales para comunidades vulnerables.

Con el avance de las investigaciones y la posible revelación de nuevos detalles, el caso podría convertirse en un nuevo frente de confrontación entre el gobierno de Nicolás Maduro y sus detractores, tanto dentro como fuera del país. Lo cierto es que las acusaciones de corrupción y “terrorismo” han profundizado la polarización política en Venezuela, dejando en el aire el destino de miles de organizaciones y proyectos que dependen de financiamiento internacional.

Publicidad