Toronto (Canadá), 11 de febrero de 2025– El primer ministro canadiense, Justin Trudeau , anunció este martes el nombramiento de Kevin Brosseau como el primer ‘zar del fentanilo’ de Canadá, cumpliendo así una de las exigencias planteadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , para suspender temporalmente los aranceles del 25 % que amenazaban con entrar en vigor el pasado 4 de febrero.
En un comunicado oficial, Trudeau destacó que Brosseau comenzará a trabajar “de forma inmediata” y colaborará estrechamente con funcionarios y agencias de seguridad estadounidenses. Su objetivo será “acelerar el trabajo en marcha de Canadá para detectar y destruir el comercio ilegal de fentanilo”, una crisis que ha cobrado miles de vidas en América del Norte.
¿Quién es Kevin Brosseau?
Brosseau es un veterano de la Policía Montada de Canadá , donde ocupó cargos clave dentro de la jerarquía de la institución, llegando incluso a ser el segundo al mando. Además, cuenta con experiencia como asesor de inteligencia y seguridad del primer ministro Trudeau, lo que lo posiciona como una figura clave para abordar esta problemática transfronteriza.
La Oficina del Primer Ministro de Canadá subrayó que el país ya está tomando “acciones significativas” para combatir la producción y el tráfico ilegal de fentanilo. Según datos oficiales, menos del 1 % del fentanilo interceptado en EE.UU. proviene directamente de Canadá , aunque Washington insiste en que el país tiene un papel crucial en la cadena de suministro global del letal opioide sintético.
El Contexto Político: Aranceles y Presión de Trump
El nombramiento del ‘zar del fentanilo’ forma parte de una serie de compromisos ofrecidos por Canadá para evitar la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México. Desde finales de 2024, Trump ha acusado repetidamente a ambos países de permitir el flujo masivo de migrantes y fentanilo hacia EE.UU., amenazando con medidas económicas drásticas si no se actúa rápidamente para detener estos flujos.
El anuncio de los aranceles provocó tensiones diplomáticas y preocupación económica en Canadá, uno de los principales socios comerciales de EE.UU. La suspensión temporal de 30 días otorgada por Trump permite a Canadá demostrar su compromiso con la lucha contra el tráfico de fentanilo, aunque el gobierno canadiense enfrenta presión para presentar resultados tangibles antes de que expire el plazo.
Un Problema Transfronterizo
El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína , ha sido responsable de una creciente crisis de salud pública en EE.UU., donde las sobredosis han alcanzado niveles récord. Aunque Canadá también enfrenta desafíos internos relacionados con el consumo de opioides, Trump ha insistido en señalar al país como un eslabón crítico en la cadena de distribución hacia territorio estadounidense.
Funcionarios canadienses han reiterado que están trabajando para fortalecer la seguridad fronteriza, mejorar la cooperación internacional y desmantelar redes criminales involucradas en el tráfico de drogas. Sin embargo, algunos expertos advierten que resolver esta crisis requerirá un esfuerzo coordinado entre ambos países, así como abordar las causas estructurales detrás del aumento del consumo de fentanilo.
Próximos Pasos
El nombramiento de Brosseau marca un punto de inflexión en la estrategia de Canadá para abordar la crisis del fentanilo, pero queda por ver si estas medidas serán suficientes para satisfacer las demandas de Trump y evitar la implementación de los aranceles después del período de gracia de 30 días.
Mientras tanto, el gobierno canadiense busca equilibrar la presión externa con las necesidades internas de abordar una crisis que también afecta a sus propios ciudadanos. La cooperación bilateral entre Ottawa y Washington será fundamental para avanzar en este tema, pero las diferencias políticas y económicas podrían seguir siendo un obstáculo en las negociaciones.