Quito, 9 de febrero de 2024 – Los ecuatorianos acudieron este domingo a las urnas en una jornada electoral marcada por la calma relativa para elegir al próximo presidente del país. Con dos figuras prominentes liderando las preferencias, el actual mandatario Daniel Noboa , un millonario empresario de derecha, y la opositora de izquierda Luisa González , heredera política del exmandatario Rafael Correa , se perfilan como los principales contendientes en esta contienda histórica.

Una Elección Definida por Dos Polos

Aunque compiten 16 candidatos , Noboa y González han dominado la escena política desde el inicio de la campaña, acumulando hasta un 70% de las intenciones de voto según encuestas recientes. Esta polarización recuerda las elecciones de 2023, cuando Noboa derrotó a González en una ajustada segunda vuelta.

Ambos candidatos han centrado sus discursos en combatir la violencia vinculada al narcotráfico , una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos. El aumento de la inseguridad en Ecuador está relacionado con el tráfico de cocaína proveniente de países vecinos como Colombia y Perú , lo que ha generado una espiral de violencia que afecta gravemente al país.

La Jornada Electoral

La votación inició a las 7:00 de la mañana (12:00 GMT) y cerrará a las 5:00 de la tarde (22:00 GMT) . Más de 13,73 millones de ecuatorianos están convocados a participar en estas elecciones, que también renovarán a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos . Se han habilitado más de 41.000 juntas receptoras del voto tanto dentro como fuera del país.

Para garantizar la seguridad, el gobierno desplegó a más de 100.000 militares y policías en todo el territorio. Además, las fronteras con Colombia y Perú permanecen cerradas desde el sábado, y se prohibió la venta y consumo de alcohol desde el viernes hasta el lunes.

Los Candidatos y Sus Propuestas

  • Daniel Noboa : El actual presidente busca consolidar su legado promoviendo un “nuevo Ecuador” basado en políticas de mano dura contra el crimen organizado y la corrupción. Durante sus primeros 15 meses en el poder, Noboa implementó estrategias para enfrentar a los grupos armados vinculados al narcotráfico, aunque su gestión ha sido criticada por algunos sectores sociales.“Mi voto fue por Noboa, por su capacidad y porque mantiene un enfrentamiento directo a los grupos armados narcos y a los corruptos” , declaró Pablo Votruba , un médico jubilado de 68 años, tras emitir su voto en Quito.
  • Luisa González : Representante de la Revolución Ciudadana , liderada por Rafael Correa, González promete un cambio radical hacia políticas sociales enfocadas en trabajo, salud, educación y apoyo a los migrantes. Busca revertir el resultado de 2023 y devolver el poder a su movimiento político.“Ellos son el miedo, nosotros la esperanza, esperanza de cambio, de alegría, de que vienen días mejores” , afirmó González tras votar en su pueblo natal de Canuto , en la provincia de Manabí.Francisco Tomalá , un comerciante informal de 55 años, respaldó a González argumentando que “ofrece trabajo, salud, educación, apoyo a los migrantes y a la productividad… es necesario un cambio para el país y confío que ella va a cumplir los ofrecimientos” .

Incidentes y Desafíos Durante la Jornada

A pesar de la tranquilidad general, algunos incidentes marcaron el día. En Chongón , cerca de Guayaquil, la candidata presidencial Andrea González , del partido Sociedad Patriótica , enfrentó problemas al intentar ingresar al recinto electoral acompañada de su escolta policial. Tras un breve altercado con militares, logró pasar únicamente con el jefe de escoltas.

Este episodio refleja la tensión que aún persiste en algunas áreas del país, donde las medidas de seguridad han sido reforzadas para evitar disturbios durante los comicios.

¿Quién Ganará?

Para ser electo en primera vuelta, un candidato debe obtener la mayoría absoluta (más del 50% de los votos ) o alcanzar al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre su rival más cercano . Si ninguno cumple estos requisitos, un balotaje se llevará a cabo el 13 de abril .

El próximo presidente asumirá el poder en mayo. En Ecuador, el voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 64 años , mientras que es optativo para adolescentes de 16 y 17 años y adultos mayores de 65 .

Un País en la Encrucijada

Estas elecciones representan un momento crucial para Ecuador. Mientras Noboa promete continuar su lucha contra el crimen organizado, González ofrece un retorno a las políticas sociales que caracterizaron la era de Correa. La decisión de los ecuatorianos definirá si el país seguirá apostando por un enfoque conservador o si buscará un cambio hacia un modelo más progresista.

Con los resultados aún pendientes, el mundo observa cómo Ecuador decidirá su futuro en medio de una creciente crisis de violencia y polarización política.

Publicidad