WASHINGTON, 7 Ene.- Un masivo brote de aire frío, conocido como vórtice polar, ha invadido los Estados Unidos, trayendo consigo temperaturas extremadamente bajas que se espera persistan por varios días. Este fenómeno, que suele ocurrir cuando el aire frío atrapado en el Ártico se desplaza hacia latitudes más bajas, afecta a millones de estadounidenses, especialmente en la mitad oriental del país, donde las temperaturas podrían caer entre 12 y 25 grados Fahrenheit (de -11 a -7 grados Celsius) por debajo de los promedios históricos.
Según expertos meteorológicos, el cambio de trayectoria de la corriente en chorro ha permitido que el aire frío canadiense y ártico se canalice hacia el sur, cubriendo amplias áreas desde el noroeste del Pacífico hasta el sureste de EE. UU. Mientras que en California se registran temperaturas cálidas y secas, en el este del país el clima se asemeja al de las regiones más frías del Ártico.
Zack Taylor, meteorólogo del Centro de Predicción del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional, advirtió que las peores condiciones se experimentarán en zonas recientemente golpeadas por nevadas intensas, como Kansas y Washington, con mínimas nocturnas que podrían llegar a los -18 grados Celsius en algunas áreas. En estas regiones, las temperaturas extremas junto con vientos gélidos aumentan el riesgo de congelación.
El término vórtice polar, aunque históricamente se refiere a una masa de aire frío que se mantiene sobre el Ártico, ha sido usado para describir el fenómeno actual, un estiramiento del vórtice que ha permitido que las bajas temperaturas se desplacen hacia el sur. Los científicos, como Judah Cohen, director de pronósticos estacionales en Atmospheric and Environmental Research, explican que estos desplazamientos del vórtice polar, aunque no son nuevos, están ocurriendo con mayor frecuencia debido al calentamiento acelerado del Ártico, que está afectando la dinámica atmosférica global.
Este fenómeno también ha sido vinculado con el cambio climático, que provoca un calentamiento en el Ártico a una tasa mucho mayor que en otras partes del planeta, alterando los patrones climáticos y provocando episodios de frío extremos, incluso en un contexto de temperaturas globalmente más altas. Según los expertos, los inviernos siguen siendo fríos en algunas regiones, pero la tendencia a largo plazo apunta a temperaturas promedio más cálidas debido al calentamiento global.
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por condiciones climáticas extremas en varias áreas, anticipando que el brote de aire frío continuará su desplazamiento hacia el centro y oeste del país en los próximos días.