Fallece Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional, a los 96 años

0

París, 7 Ene.- Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional de Francia y figura emblemática de la extrema derecha europea, falleció a los 96 años. Reconocido tanto por su retórica incendiaria como por su impacto en la política francesa, su muerte marca el final de una era para el movimiento ultranacionalista en Europa.

Le Pen, quien alcanzó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en 2002, fue una figura polarizadora que enfrentó múltiples condenas por sus declaraciones controvertidas, incluida la negación del Holocausto y su propuesta de aislar a personas con sida. Estas posiciones lo convirtieron en un personaje polémico, admirado por sus seguidores y rechazado por amplios sectores de la sociedad francesa.

Un legado político polarizador

Nacido en una familia humilde en Bretaña, Le Pen comenzó su carrera política como exparacaidista y legionario extranjero que participó en las guerras de Indochina y Argelia. Fundó el Frente Nacional en 1972 con una visión de preservar la “identidad francesa”, adoptando a Juana de Arco como símbolo del partido. Su mensaje antiinmigración y su crítica al multiculturalismo resonaron en sectores que se sentían marginados por el sistema político tradicional.

Con su estilo teatral y oratoria carismática, Le Pen se convirtió en un líder ineludible en la política francesa durante décadas. Sin embargo, sus comentarios xenófobos, antisemitas y racistas lo aislaron de las principales corrientes políticas. A pesar de ello, logró consolidar un bloque sólido de votantes que transformó el panorama político francés.

Tensión familiar y transformación del partido

Le Pen se distanció de su hija, Marine Le Pen, cuando esta asumió la dirección del partido en 2011 y emprendió un proceso de “desdiabolización”, cambiando el nombre del Frente Nacional a Agrupación Nacional. Marine buscó alejarse de la imagen extremista de su padre, lo que culminó con la expulsión de Jean-Marie del partido en 2015.

Jordan Bardella, actual presidente de la Agrupación Nacional, expresó sus condolencias en la red social X, describiendo a Le Pen como un “tribuno del pueblo” que “siempre sirvió a Francia”. Este tributo destaca la influencia persistente de Le Pen en el movimiento, a pesar de los esfuerzos por moderar su legado.

Un momento crucial para Marine Le Pen

Marine Le Pen, quien se encontraba en Mayotte inspeccionando las secuelas del ciclón Chido al momento de la muerte de su padre, enfrenta actualmente un juicio por malversación que podría costarle su carrera política. El fallecimiento de su padre ocurre en un momento clave, cuando la extrema derecha francesa busca consolidar su papel en la política nacional.

Un hombre que definió una era

Jean-Marie Le Pen deja un legado complejo y divisivo. Para sus seguidores, fue un defensor de la “Francia eterna”. Para sus detractores, simbolizó una amenaza a los valores democráticos y a la convivencia.

Le Pen, quien perdió un ojo en una pelea callejera en su juventud, fue hospitalizado varias veces en sus últimos años debido a complicaciones de salud, incluyendo un derrame cerebral. Es sobrevivido por su esposa y tres hijas: Marie-Caroline, Yann y Marine.

Su vida política y su impacto seguirán siendo objeto de debate en la historia de Francia, donde su nombre se asocia tanto con la polarización como con la transformación de la extrema derecha.

Publicidad