Santiago, 7 Ene.- El gobierno chileno anunció este martes el término de la misión de su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, en respuesta a la controversia generada tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y la inminente toma de posesión de Nicolás Maduro este 10 de enero.
En un comunicado, la Cancillería chilena señaló que la decisión obedece a la “evolución de los hechos” después de los comicios, que calificaron como fraudulentos. “Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen”, afirma el documento.
Chile, crítico de las elecciones venezolanas
El presidente chileno, Gabriel Boric, ha sido una de las figuras regionales más críticas ante la opacidad del proceso electoral en Venezuela, exigiendo en varias ocasiones la publicación de las actas por parte del Consejo Nacional Electoral. Chile no reconoce la victoria de Maduro, aunque tampoco ha proclamado al líder opositor Edmundo González como vencedor, argumentando que “no compete” a Chile intervenir directamente en tal proclamación, según expresó la vocera presidencial, Aisén Etcheverry.
Expulsión diplomática y tensiones regionales
La relación entre ambos países se deterioró en agosto, cuando Venezuela expulsó a todo el personal diplomático chileno de su territorio, una medida que profundizó la brecha entre ambas naciones.
La semana pasada, Edmundo González, reconocido como presidente electo por varios países, realizó una gira por Sudamérica reuniéndose con los mandatarios de Argentina, Javier Milei, y Uruguay, Luis Lacalle Pou, además de mantener una videollamada con el presidente de Paraguay, Santiago Peña.
Estas reuniones provocaron una fuerte reacción del gobierno de Maduro, que rompió relaciones diplomáticas con Paraguay tras el reconocimiento explícito de González por parte del presidente Peña. Venezuela ordenó también la salida inmediata del personal diplomático paraguayo, a lo que Paraguay respondió de manera recíproca.
Aislamiento diplomático de Venezuela
Paraguay se unió a Chile, Argentina y Perú en la lista de países que han visto sus delegaciones diplomáticas expulsadas de Venezuela por rechazar la proclamación de Maduro como presidente.
“Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos, valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país”, concluyó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno.