Ciudad de Panamá, 6 ene.- Durante el año 2024, al menos 55 migrantes perdieron la vida intentando atravesar la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, aunque la cifra podría ser aún mayor debido a la dificultad para recuperar los cuerpos en esa inhóspita región. El ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego, expresó que esta estimación, basada en los informes de los familiares y los migrantes que cruzaron con ellos, podría llegar a duplicarse.

“La cifra creo que va alrededor de 55 personas que fallecieron al cruzar el Darién, pero hay más reportes de personas que nunca fueron encontradas y, por lo tanto, no podemos confirmar la veracidad de esos informes”, comentó Ábrego durante un acto de rendición de cuentas del gobierno.

A pesar de las tragedias, más de 300.000 migrantes cruzaron el Darién en 2024, lo que representa una disminución del 41% en comparación con el récord histórico de 2023, cuando más de 520.000 personas intentaron hacer el mismo trayecto. La mayoría de estos migrantes provienen de Venezuela, seguidos por ciudadanos de Colombia, Ecuador, China y Haití.

El gobierno de Panamá atribuye esta reducción en el número de migrantes a las políticas implementadas desde la llegada del presidente José Raúl Mulino, quien asumió el cargo el 1 de julio de 2024. Estas medidas incluyen un acuerdo con Estados Unidos para deportar migrantes y el cierre de trochas, o pasos no autorizados, lo que ha dado lugar a la creación de un “corredor humanitario” para facilitar el tránsito de los migrantes.

Además, el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea, adelantó que para 2025 las autoridades están preparándose para diferentes escenarios, ya que el movimiento migratorio podría cambiar dependiendo de factores políticos, como la posible llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., lo que podría aumentar el flujo de migrantes. También destacó el represamiento de migrantes en Centroamérica, lo que podría generar nuevos desafíos en el futuro cercano.

A pesar de las previsiones para 2025, Gobea señaló que en los primeros días del año, la llegada de migrantes a través del Darién ha sido mínima, con algunos días sin ingresos al país.

Publicidad