Puerto Príncipe, 3 enero.- Casi 11.000 personas han sido desplazadas en los últimos días debido a los intensos ataques perpetrados por bandas armadas en el barrio de Poste Marchand y sus alrededores, en la capital de Haití, reveló un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicado este viernes.
Según el informe, los ataques han aumentado en violencia en las últimas jornadas, lo que ha obligado a un número significativo de haitianos a abandonar sus hogares y buscar refugio. 10.867 personas han sido desplazadas en total, y la mayoría de ellas se ha refugiado en 18 sitios, entre ellos cuatro recientemente habilitados y 14 que ya existían previamente. La situación se agravó durante las fiestas de Navidad, cuando la violencia se intensificó, llevando a las familias a una desesperada “carrera por la supervivencia”.
Desplazamientos masivos debido a la violencia de las bandas armadas
El informe de la OIM subraya que 800.000 personas están desplazadas internamente en Haití debido al control de las bandas armadas sobre al menos el 85 % de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, donde reside un tercio de la población del país. La situación en la capital haitiana sigue siendo crítica, y el aumento de los desplazados refleja la magnitud de la crisis.
La declaración del presidente Voltaire
En medio de esta creciente crisis, el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Leslie Voltaire, declaró el pasado miércoles, durante el 221 aniversario de la Independencia Nacional, que el país emprendería una “guerra” contra las bandas armadas que controlan gran parte del territorio y han sembrado el terror en la población. Voltaire destacó que más de 5.000 personas murieron en 2024 debido a las acciones de las pandillas, y subrayó que la pacificación del país es crucial para poder organizar elecciones, que han sido pospuestas por años.
Crisis alimentaria y emergencia humanitaria
La situación se ve aún más grave debido a la crisis alimentaria que afecta a 5,4 millones de haitianos, lo que equivale a la mitad de la población del país. Según la última Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), Haití experimenta una de las “proporciones más altas de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda” en cualquier crisis mundial. En este contexto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que Haití enfrenta la “peor emergencia de hambre en el hemisferio occidental”.
La situación de violencia y hambre sigue empeorando, mientras las autoridades luchan por recuperar el control de los territorios dominados por las bandas y restaurar la paz en el país.