Madrid, 3 enero.- Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha negado ante el juez Leopoldo Puente la existencia de comisiones ilegales vinculadas a la compra de mascarillas durante la pandemia. García, quien se encuentra investigado en la trama de comisiones ilegales, eximió a Ábalos de toda responsabilidad en su declaración ante el magistrado del Supremo, en una comparecencia que tuvo lugar en diciembre y que duró casi dos horas y media.

En su declaración, Koldo García explicó que, aunque recibía numerosas ofertas de empresas para el suministro de mascarillas, no tenía poder de decisión sobre la adjudicación de contratos. “Me llegaron bastantes (ofertas). No vi todas. O sea, vi los precios, vi de dónde venían y las entregaba directamente a los técnicos y al secretario”, afirmó ante el juez.

Negaciones sobre la elección de empresas adjudicatarias

García también negó haber elegido a la empresa Soluciones de Gestión como adjudicataria de los contratos de mascarillas firmados con Puertos del Estado y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Según el exasesor, las decisiones fueron tomadas por los técnicos correspondientes y no por él.

Desmentido sobre la intervención de Ábalos

En cuanto a las acusaciones que involucraban a Ábalos, Koldo García negó que el exministro hubiera recurrido a él, en diciembre de 2023 y enero de 2024, para hacer gestiones a favor de Soluciones de Gestión ante la administración balear. Según las sospechas de los investigadores, el empresario Víctor de Aldama habría solicitado la intervención de García para evitar la reclamación de cantidades por mascarillas defectuosas entregadas por la empresa.

Investigación de un supuesto entramado de comisiones

La justicia sigue investigando un supuesto entramado que se lucró con comisiones derivadas de contratos de mascarillas adjudicados por entes públicos, en su mayoría dependientes del Ministerio de Transportes, por un valor de unos 54 millones de euros. Los investigadores sospechan que Soluciones de Gestión fue una sociedad instrumental para un negocio entre Víctor de Aldama y el empresario Juan Carlos Cueto, quienes habrían obtenido grandes beneficios de este proceso.

A medida que avanzaba la investigación, también surgieron indicios de que Ábalos habría recibido contraprestaciones por mediar en las adjudicaciones. Se apuntó a que el exministro y su exasesor pudieron haber recibido comisiones en efectivo, que Aldama concretó como pagos por su intermediación.

Desmentidos sobre sobornos y pagos de dinero

En su declaración, Koldo García negó haber recibido dinero en efectivo de Aldama para entregárselo a figuras del Gobierno, como Carlos Moreno, jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda María Jesús Montero, o al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. También negó que Aldama visitara frecuentemente el despacho de Ábalos.

Con esta declaración, Koldo García continúa defendiendo su inocencia y eximiendo de responsabilidad a su antiguo superior, José Luis Ábalos, mientras la investigación judicial sigue su curso.

Publicidad