WASHINGTON, 1 enero.- El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, fallecido el 29 de diciembre a los 100 años, será homenajeado con un funeral de Estado el próximo 9 de enero en la Catedral Nacional de Washington, en una ceremonia que culminará una semana de tributos y homenajes en su honor.
Las ceremonias comenzarán el 4 de enero en Georgia, su estado natal. Los restos de Carter partirán desde el Phoebe Sumter Medical Center en Americus hacia Plains, donde se realizará un primer homenaje en la granja donde creció. Posteriormente, el féretro será trasladado por carretera hacia Atlanta, con paradas en el Capitolio estatal y el Centro Carter, donde se celebrará un servicio conmemorativo y se instalará una capilla ardiente que permanecerá abierta al público durante más de 60 horas.
Itinerario de las ceremonias
- 4 de enero: Homenaje en Plains, Georgia.
- 5 de enero: Traslado al Capitolio de Georgia y al Centro Carter.
- 7 de enero: Transporte aéreo de los restos a Washington D.C., con una procesión fúnebre en carruaje hasta el Capitolio de Estados Unidos, donde se instalará una capilla ardiente en la Rotonda.
- 9 de enero: Funeral de Estado en la Catedral Nacional de Washington, con la participación del presidente Joe Biden, quien ofrecerá un panegírico.
Día nacional de luto
El presidente Biden ha declarado el 9 de enero como día nacional de luto. En señal de respeto, el Gobierno federal y la Bolsa de Nueva York permanecerán cerrados.
Tras la ceremonia en Washington, el féretro será trasladado nuevamente a Georgia, donde se realizará un servicio privado en la Iglesia Bautista Maranatha antes de su entierro en la residencia Carter.
Un legado recordado
Jimmy Carter, presidente entre 1977 y 1981, será recordado por su compromiso con los derechos humanos, sus esfuerzos por la paz mundial y su dedicación al servicio público, tanto durante su mandato como en su vida posterior a través del Centro Carter. Su fallecimiento marca el fin de una era, pero su legado perdura como un ejemplo de liderazgo ético y compasivo.