AVIÑÓN (Francia), 19 dic.- El juicio histórico por violaciones y agresiones contra Gisèle Pelicot concluyó este jueves en Aviñón con una sentencia de 20 años de prisión para el principal acusado, Dominique Pelicot, de 72 años, y penas significativamente menores a las solicitadas por la Fiscalía para los 50 cómplices, lo que generó indignación pública.

Pelicot, señalado como el artífice de una trama que se extendió por más de una década, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena en prisión antes de optar a libertad condicional. Las condenas de los demás acusados oscilaron entre los 3 y 15 años, sumando un total de 400 años de encarcelamiento, frente a los 652 años reclamados por la acusación pública.

Sentencias principales

  • Dominique Pelicot: 20 años de prisión.
  • Segundo acusado más implicado: 15 años (visitó hasta seis veces el domicilio de Pelicot para violar a la víctima).
  • Jean-Pierre Maréchal: 12 años (acusado de replicar los métodos de Pelicot con su propia esposa).

Otros seis acusados quedaron en libertad al haber cumplido parte de sus penas durante la detención provisional o recibir sentencias exentas de cumplimiento en prisión.

Indignación y reacciones

La sentencia generó una ola de rechazo entre las organizaciones feministas y los asistentes al juicio, quienes corearon “Vergüenza de Justicia” al conocer los fallos. Estas discrepancias fueron exacerbadas por la posibilidad de que varios condenados no ingresen en prisión.

Gisèle Pelicot, de 72 años, quien sufrió abusos sistemáticos mientras estaba inconsciente debido a los efectos de potentes medicamentos suministrados por su marido, no hizo declaraciones tras el fallo. En cambio, su caso ha resonado como símbolo feminista global, especialmente tras optar por un juicio público “para que la vergüenza cambie de bando”.

La abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, expresó descontento con el veredicto, insinuando que podrían apelar en los próximos diez días. “El tribunal ha tratado a mi cliente como un ‘director de orquesta’ y al resto como simples ‘músicos’”, comentó.

Detalles del caso

La trama salió a la luz en 2020 tras la detención de Pelicot por grabar bajo las faldas de mujeres en un supermercado. Las pruebas en vídeo y foto de las agresiones, halladas en su poder, permitieron identificar a los cómplices, aunque se estima que al menos una veintena más no fueron procesados.

El caso no solo expuso una red de agresores de diversas edades y profesiones —bomberos, camioneros, periodistas, militares, entre otros—, sino también otros delitos de Pelicot, quien había registrado imágenes íntimas de su hija y su nuera sin su consentimiento.

El juicio marca un precedente en la lucha contra la violencia de género en Francia y el mundo, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones legales y un profundo debate sobre la severidad de las penas en casos de abuso sexual y violaciones masivas.

Publicidad