Caracas, 15 dic. – Un grupo de opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas, que denuncian hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro, instaron este sábado a Brasil a agilizar las gestiones para garantizar su salida segura del país.

Pedro Urruchurtu, excoordinador de Relaciones Internacionales de la opositora María Corina Machado, lideró la solicitud pública al gobierno brasileño, que asumió la custodia de la sede diplomática en agosto tras la expulsión del personal argentino. “Brasil debe redoblar esfuerzos, entender la urgencia de esta situación y coordinar con la región para evitar que empeore”, señaló Urruchurtu en una rueda de prensa telemática.

Contexto de la crisis diplomática

La custodia brasileña de la embajada argentina se produjo después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, desconociera los resultados de las elecciones venezolanas del 28 de julio, calificándolas de fraudulentas. En esos comicios, el Consejo Nacional Electoral proclamó ganador a Nicolás Maduro, mientras la oposición asegura que su candidato, Edmundo González, venció ampliamente según actas recopiladas de la jornada electoral.

Desde finales de marzo, Urruchurtu y otros cinco opositores —Magally Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola— ingresaron a la embajada tras órdenes de detención en su contra por presuntos actos violentos para desestabilizar al régimen.

Denuncias de hostigamiento y condiciones precarias

Los asilados describieron condiciones extremas dentro de la embajada, incluyendo tres semanas sin servicio eléctrico y la imposibilidad de acceder a agua, medicinas o luz. Meda calificó la situación de “acoso psicológico”, con hombres armados encapuchados rondando la sede durante las madrugadas.

Omar González agregó que han identificado armas de asalto con miras telescópicas y señaladores láser en manos de presuntos agentes escondidos en áreas residenciales cercanas. “Somos seis personas civiles completamente desarmadas enfrentando este asedio”, declaró.

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, calificó las denuncias de “farsa” y presentó un video en el que se observa una supuesta entrega de agua potable a la embajada, sin ofrecer más detalles.

Presión internacional

El gobierno argentino denunció el miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el continuo hostigamiento de Maduro contra los opositores asilados, pidiendo al organismo que presione para garantizar su salida segura. Más de diez países miembros respaldaron la solicitud, mientras crece la preocupación internacional por el deterioro de la situación humanitaria y la tensión en la región.

Con menos de un mes para la asunción presidencial en Venezuela, programada para el 10 de enero, los asilados temen que el clima político agrave su situación y urgen una acción inmediata para evitar un desenlace crítico.

Publicidad