Canadá lanza campaña multilingüe para combatir la desinformación sobre el asilo ante posibles llegadas desde EE.UU.

0
Canadá lanzará una campaña para "combatir la desinformación" sobre el asilo en el país

Toronto (Canadá), 4 dic.- El Gobierno canadiense anunció este martes que lanzará a finales de año una campaña dirigida a combatir la desinformación sobre su sistema de asilo, en respuesta al creciente interés de personas en Estados Unidos que desean emigrar a Canadá.

Una estrategia multilingüe

La campaña, que se difundirá en español, inglés, francés, árabe, turco, ucraniano, persa, urdu, bengalí, hindi y tamil, incluirá anuncios en línea que aparecerán cuando los usuarios busquen información relacionada con el asilo en Canadá. Según el Ministerio de Inmigración, la iniciativa comenzará en diciembre y se extenderá hasta mediados de enero.

Michelle Carbert, portavoz del Ministerio, destacó que el objetivo es proporcionar información precisa desde el inicio del proceso migratorio. “Queremos que las personas tengan datos reales para tomar decisiones informadas sobre si Canadá es una opción viable para su protección”, declaró a EFE.

Contexto de la campaña

El anuncio coincide con el próximo regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cuya toma de posesión está programada para el 20 de enero. Trump ha prometido medidas estrictas contra los inmigrantes no documentados, lo que ha generado un aumento de consultas en organizaciones canadienses que trabajan con refugiados.

Estas organizaciones indicaron que esperan un incremento en las llegadas desde EE.UU., aunque advierten que los cambios recientes en la legislación canadiense dificultarán que muchos solicitantes de asilo obtengan refugio.

Cambios en el sistema de asilo

En 2023, Canadá y EE.UU. enmendaron el Acuerdo del Tercer País Seguro, vigente desde 2002. Este acuerdo establece que las solicitudes de refugio deben realizarse en el primer país al que llega el solicitante.

La enmienda autoriza ahora a Canadá a rechazar peticiones de asilo de quienes cruzan la frontera de manera irregular, una práctica que anteriormente permitía solicitar refugio. Esta medida busca garantizar una “migración segura y ordenada”, según Carbert.

Seguridad fronteriza reforzada

En medio de estas tensiones migratorias, Canadá también ha intensificado su cooperación con EE.UU. para vigilar los cruces irregulares en la frontera, especialmente ante los riesgos asociados al invierno.

Por otro lado, el primer ministro Justin Trudeau realizó una visita inesperada a Florida el viernes pasado para reunirse con Donald Trump. Esto ocurrió tras el anuncio del presidente electo de imponer aranceles del 25 % a Canadá y México como medida de presión para frenar el tráfico de drogas y la inmigración irregular hacia EE.UU.

La reunión marcó el inicio de una serie de anuncios por parte de Canadá, enfocados en fortalecer la seguridad fronteriza y mitigar posibles tensiones diplomáticas derivadas de estas políticas.

Publicidad