Caracas, 2 dic.- La Fiscalía General de Venezuela afirmó este lunes que 28 personas fueron asesinadas por los llamados “comanditos”, grupos vinculados a la campaña del candidato opositor Edmundo González Urrutia, tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Según el fiscal general, Tarek William Saab, no existe evidencia que relacione estas muertes con fuerzas de seguridad del Estado.
Saab destacó que los actos de violencia también dejaron 195 heridos (98 civiles y 97 funcionarios militares y policiales) y daños a 486 bienes. “Quiero recordar que fueron 28 personas asesinadas por esos mal llamados comanditos. No hay una sola denuncia que vincule estos hechos con cuerpos de seguridad del Estado”, aseguró el funcionario en una transmisión del canal estatal VTV.
Casos emblemáticos investigados
El fiscal detalló investigaciones sobre casos que calificó como emblemáticos, como el asesinato del sargento primero José Antonio Torrents Blanca, de 26 años, quien fue baleado en el cuello el 29 de julio en Aragua. Por este hecho, Reyner José Márquez Velásquez fue detenido, señalado de portar un arma en las inmediaciones del homicidio. “No es ningún preso político. Es un asesino”, subrayó Saab.
Otro caso destacado fue el asesinato de Mayauri Silva, portavoz de una Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), quien fue interceptada y ejecutada a tiros el 3 de agosto. Saab vinculó este hecho a Fernando Venancio Martínez, a quien acusó de actuar como “mercenario” bajo pago. Según la Fiscalía, otras dos personas fueron arrestadas, una está prófuga y un quinto implicado murió en un enfrentamiento con la policía.
Contexto tras las elecciones
Los hechos violentos ocurrieron tras protestas masivas contra la reelección de Nicolás Maduro, cuyos resultados oficiales fueron rechazados por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que los calificó como fraudulentos.
Saab aseguró que más de 2.400 personas fueron detenidas por “vandalismo” y “violencia” durante las manifestaciones, mientras que la oposición y organizaciones como Foro Penal denuncian represión y detenciones arbitrarias. Según esta ONG, 1.903 personas permanecen encarceladas por motivos políticos, la mayoría detenidas después del 28 de julio.
Reacciones enfrentadas
El Gobierno responsabiliza a los “comanditos” de la violencia, mientras que la oposición acusa a los cuerpos de seguridad de violaciones de derechos humanos. Este cruce de acusaciones mantiene polarizado el panorama político y social en Venezuela, con un creciente número de denuncias de organismos internacionales sobre la situación de los derechos humanos en el país.