Tapachula (México), 2 dic.- Una caravana integrada por aproximadamente 1.500 migrantes partió este lunes desde la frontera sur de México, desafiando las declaraciones recientes de los mandatarios de Estados Unidos y México. El grupo, compuesto mayoritariamente por venezolanos, además de ciudadanos de Haití, Cuba, Centroamérica y regiones más distantes como Medio Oriente, busca avanzar hacia la frontera norte ante temores de restricciones migratorias con la próxima administración de Donald Trump.
Avance de la caravana
El contingente caminó durante 10 horas desde Tapachula hasta Huehuetán, recorriendo 26 kilómetros. Una parte del grupo se dirigió al municipio de Huixtla, mientras el resto permaneció en Huehuetán para descansar.
Migrantes como el venezolano Joswes Linares explicaron que el éxodo en grupo se debe a la inseguridad en México, incluyendo riesgos de secuestros y extorsiones. Linares expresó preocupación por el cierre de la frontera norte: “Nosotros tememos que cierre la frontera porque la cita de asilo en Estados Unidos tarda de seis a siete meses”.
Por su parte, Anilka, otra migrante venezolana, señaló que viaja con dos hijos en busca de un futuro mejor: “En Venezuela hay una crisis horrible. A Donald Trump le pedimos que nos deje pasar antes de que cierre todo. Nos arruina nuestros sueños y el bienestar de nuestros hijos”.
Polémica por caravanas migrantes
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró la semana pasada que las caravanas “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos gracias a las medidas implementadas por su administración. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con los movimientos actuales.
Sheinbaum informó a Trump sobre una reducción del 75 % en encuentros de migrantes en la frontera norte desde diciembre de 2023. No obstante, el presidente electo ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos si no se controla la migración irregular.
Temor ante nuevas políticas migratorias
Migrantes como Daimer Valor, también venezolano, temen que las próximas políticas de Trump incluyan la eliminación de herramientas como la aplicación CBP One, utilizada para tramitar citas de asilo. “De aquí se puede esperar cualquier cosa porque es rudo”, comentó Valor.
Respuesta local
María Esther Marroquín, integrante de Protección Civil en Huehuetán, confirmó la presencia de los migrantes, quienes avanzan exhaustos pero sin lesiones graves. “Siempre ha habido caravanas buscando una mejor calidad de vida. Calculamos que pasan 1.500 migrantes, pero no sabemos si se quedarán aquí por un tiempo”, añadió.
La situación evidencia la continua presión migratoria en la región y el impacto de las políticas migratorias binacionales, marcando un panorama incierto para quienes buscan cruzar hacia Estados Unidos.