Buenos Aires, 27 nov.- En un balance a casi un año de haber implementado su controvertido programa de ajuste fiscal, el jefe de gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, afirmó que ya se empiezan a ver «resultados concretos» en la economía, aunque reconoció que las medidas adoptadas implicaron un «gran sacrificio» para los ciudadanos.

En su comparecencia pública ante el Senado, Francos destacó que el gobierno de Javier Milei, que asumió el poder el 10 de diciembre de 2023, ha logrado evitar una crisis inédita en el país, mientras se refleja una «solidez macroeconómica» y un inicio de recuperación económica tras un año de drásticos recortes y ajustes.

El impacto de las medidas de ajuste fiscal

El jefe de gabinete enfatizó que el ajuste fiscal implementado por la administración de Milei logró reducir el déficit fiscal del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) a 0,5% en octubre, lo que representa un avance significativo. Esta política fue acompañada de medidas de desregulación para controlar la inflación, que aunque permanece alta (193% anual en octubre), comienza a mostrar señales de desaceleración.

«Las medidas que adoptamos fueron difíciles e implicaron el esfuerzo de todos los argentinos», señaló Francos, quien también destacó que el «deber es honrar ese esfuerzo» y que el gobierno es «consciente del gran sacrificio» que ha hecho la población.

Logros tangibles en la economía

Según Francos, el trabajo realizado en este primer año ha comenzado a dar frutos, como se refleja en la caída de la inflación, la recuperación de la actividad económica y la mejora en los salarios. «Ya comenzamos a ver resultados tangibles», dijo el jefe de gabinete, al referirse a la solidez de las cuentas públicas y la recuperación gradual del poder adquisitivo, a pesar de que la recesión sigue golpeando a amplios sectores de la sociedad.

Francos subrayó que, a pesar de las dificultades, la administración ha logrado imponer un cambio de rumbo, superando «múltiples amenazas latentes» y enfrentando la resistencia de sectores que intentaron obstaculizar el proceso para mantener sus privilegios.

Un cambio cultural y un nuevo rol para el sector privado

El jefe de gabinete también resaltó que la reducción del tamaño del Estado y la eliminación de estructuras ineficientes y corruptas no solo han permitido reducir el déficit fiscal, sino que también han generado un «cambio cultural profundo» en el país. Según Francos, esto ha permitido que el sector privado recupere su rol como motor principal de la economía y ha restaurado la «libertad» de los argentinos para construir sus proyectos de vida.

Aunque las medidas de ajuste fiscal continúan siendo objeto de controversia y de un alto costo social, el gobierno de Milei sostiene que los primeros avances son un indicio de que el país está en el camino correcto para superar sus graves problemas económicos.

Publicidad