Tensión en Montreal tras protesta violenta contra la OTAN: más arrestos previstos

0

Montreal, 25 Nov.- El jefe de la policía de Montreal, Fady Dagher, anticipó que habrá más arrestos tras la protesta violenta contra la OTAN celebrada el viernes, durante la cual se registraron disturbios, vandalismo y enfrentamientos con las fuerzas del orden. En una rueda de prensa el sábado, Dagher indicó que la policía ya tiene evidencia adicional que permitirá identificar a más responsables de los actos violentos, que incluyeron ventanas rotas, vehículos incendiados y ataques a agentes policiales.

La protesta, que congregó a alrededor de 800 personas, se tornó violenta cuando un pequeño grupo de 20 a 40 manifestantes comenzó a lanzar bombas de humo, destruir propiedades y atacar la sede de la asamblea parlamentaria de la OTAN en el Palais des congrès de Montreal. Este evento, que se extendió hasta el lunes, abordó temas como el apoyo a Ucrania, el cambio climático y el futuro de la alianza.

Arrestos tras los disturbios

La policía de Montreal arrestó a tres personas después de los enfrentamientos del viernes. Una mujer de 22 años fue detenida por agresión a un agente de policía, mientras que dos hombres, de 22 y 28 años, enfrentan cargos por obstrucción del trabajo policial. Los arrestados deberán comparecer ante el tribunal en una fecha posterior.

Dagher mencionó que, aunque los disturbios fueron difíciles de prever, la policía tiene pruebas adicionales que podrían llevar a más arrestos en las próximas horas. El jefe policial también insistió en que no se debe glorificar a los grupos responsables de los disturbios, que según él, son solo unos pocos grupos violentos dentro de un contexto de manifestación más amplia.

Protesta contra la OTAN y rechazo a las acusaciones de antisemitismo

La protesta, que inicialmente fue organizada como una manifestación contra la OTAN y sus políticas, fue condenada por políticos de diversos sectores como un acto de antisemitismo debido a ciertos símbolos y gestos empleados por los manifestantes, como la quema de un muñeco que representaba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El Colectivo Desinversión por Palestina, uno de los organizadores de la protesta, rechazó las acusaciones de antisemitismo, asegurando que su lucha está dirigida contra las acciones del Estado de Israel, y no contra el pueblo judío. En un comunicado, el grupo subrayó que las acusaciones buscan deslegitimar la lucha por la liberación de Palestina y desvirtuar el movimiento contra la opresión colonial.

El colectivo también condenó la violencia policial y denunció que al menos cuatro manifestantes tuvieron que ser hospitalizados debido a las agresiones sufridas durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Contexto de la violencia y las tensiones

Dagher señaló que, aunque no podía establecer un vínculo directo entre los disturbios del viernes y el antisemitismo, reconoció que los incidentes de antisemitismo e islamofobia han aumentado considerablemente en Montreal desde los ataques del 7 de octubre en Israel. Sin embargo, el jefe de policía defendió el manejo de la situación por parte de sus agentes, destacando que la protesta podría haber sido mucho más violenta de no ser por la intervención de las autoridades.

Este incidente subraya las crecientes tensiones políticas y sociales en Montreal, reflejo de los conflictos globales que también se hacen sentir en las calles de la ciudad canadiense.

Publicidad